El altramuz es una de las semillas de tamaño adecuado que permite una primera selección de semillas indeseables. Esta semilla suele descuidarse en favor de otras más de moda. Sin embargo, esta semilla tiene muchas ventajas que deberían situarla en el primer nivel de las semillas de pesca de carpas.

Historia y descripción
Nombre latino: Lupinus albus (altramuz blanco)
Lupinus luteus (altramuz amarillo)
Nombre en inglés : Lupin
La semilla es aplanada, redonda y de color crema. El altramuz pertenece a la familia de las fabáceas. Es una planta forrajera y ornamental perenne. Sus flores pueden crecer hasta 1,5 metros en racimos. Las flores van seguidas de frutos que son vainas que contienen semillas (como la judía). Su floración es espectacular.
Existen varias especies de altramuces: altramuz blanco, altramuz amarillo, altramuz azul, altramuz cambiante y altramuz de jardín. Para la pesca, nos interesan dos especies: el altramuz blanco y el altramuz amarillo. El altramuz blanco es el más cultivado en nuestra región. El altramuz amarillo se cultiva en Europa Central.
El altramuz se menciona en textos romanos de 3 siglos a.C. como alimento para el consumo humano. También se encontraron semillas en las pirámides egipcias y en restos mayas. En la Edad Media, los altramuces blancos y amarillos se seguían cultivando como alimento y como abono verde, ya que eran ricos en materia nitrogenada. Hoy en día, las semillas de altramuz blanco se consumen como aperitivo en Italia y el norte de África.

Cualidades nutricionales de los altramuces
El altramuz es un tesoro de proteínas. Además, es ecológico y natural. El contenido en proteínas es de un 35% en el caso de los altramuces blancos y de un 40% en el de los amarillos. Los altramuces compiten con la soja porque son ricos en hidratos de carbono (en su día estuvieron prohibidos en la agricultura porque había que comprar soja americana). Para los que hacen boilies, la harina de altramuces puede ser una buena alternativa a la harina de soja. El altramuz amarillo, un poco más grande, es menos amargo que el blanco.
El altramuz es una semilla amarga porque contiene entre un 1% y un 2% de alcaloides. Para eliminar este amargor, los antiguos hervían las semillas en agua y las enjuagaban en agua tibia. El agua del enjuague se utilizaba como insecticida. Como se ha mencionado en la sección histórica, su alto contenido en nitrógeno permite que se degrade fácilmente en el fondo. Por tanto, no hay riesgo de que se pudra el grano, como ocurre con los cacahuetes u otros.
Su contenido en grasa ronda el 10%. En conjunto, el valor nutritivo del altramuz es superior al del maíz. Es rico en minerales como el calcio y aminoácidos como la lisina. Otra ventaja es que los altramuces germinan bastante bien. Como todas las leguminosas, puede combinarse con un cereal de su elección. Por otra parte, el siluro no parece apreciar esta semilla, lo que no es desdeñable en determinadas condiciones de pesca.

Embalaje
El lupino se puede encontrar en todas las tiendas de aparejos (minorista más cercano, salón, internet...) en paquetes de hasta 25 kg. Algunos lo ofrecen para la venta al por menor. Más difícil de encontrar directamente de los agricultores, pero posible según su ubicación. También se puede encontrar ya preparado en tiendas de alimentación.

Secado de altramuces
Todas las presentaciones son posibles, el altramuz puede utilizarse puro o con otras semillas o boilies. Su piel dura le permite resistir bien en el pelo.


Trucos y consejos para pescar carpas con altramuces
Esta semilla colorea muy bien, por lo que quienes deseen teñir sus semillas podrán hacerlo de todos los colores.

Merece la pena considerar el altramuz tanto para el cebo como para el secado.