La filosofía de "No matar" no termina con la liberación de la captura. La pesca deportiva va más allá de esta simple acción al centrarse en la integridad física del pez, desde el inicio de la lucha hasta su liberación.
Lo esencial
Para mantener un agarre seguro, es esencial disponer de una colchoneta de aterrizaje del tamaño correcto, como una palangana o una hinchable. Éstas son las más seguras. La estera hinchable Cam Concept DLX y la hamaca para carpas Cam Concept de Starbaits son perfectas. La elección entre estos dos modelos dependerá de su tipo de pesca.


Mojar con abundancia
Cualquiera que sea la estación, es importante mojar al pez en exceso, así como todo el material destinado a su recepción para proteger su mucosa (esterilla, bolsa de conservación, eslinga de lastre...). Tenga siempre agua en un cubo cerca.


Posición del pez
Una vez agotado, al levantar el pez o colocarlo en la estera, es esencial prestar especial atención a la posición de las aletas, que siguen siendo muy frágiles. Las aletas deben estar bien colocadas a lo largo del cuerpo del pez. De lo contrario, se romperán bajo el peso del pez.


Estado del equipo
Debe comprobar siempre el estado de su equipo, como la red y todo el material utilizado para transportar y recibir el pescado. Agujeros, plásticos desconchados... son trampas terribles tanto para las espinas y aletas como para el cuerpo del pez. Piensa en repararlos lo antes posible.


Organización impecable
La organización es esencial para ganar tiempo en las distintas etapas de agotamiento, recepción, sesión de fotos/vídeo y liberación. Este proceso debe ser lo más breve posible y estar lo mejor organizado posible para no perjudicar la integridad física de los peces.

Estancamiento
Veo que muchos pescadores desenganchan el anzuelo sin limpiar primero todo el aparejo. Es un error que puede causar lesiones al pez, pero también al pescador. En efecto, el sedal enrollado alrededor de la carpa está sujeto a sus movimientos más o menos amplios. El anzuelo libre puede entonces engancharse en cualquier parte. Una vez desenganchado el pez, ten cuidado de deslizar la red en el sentido de las aletas asegurándote de que no se clava ninguna espina en la malla. Si encuentras una herida, desinféctala con permanganato potásico sin limpiar la herida.

Bolsas de conservación
Disponemos de bolsas que se hunden o que flotan. La elección dependerá de las condiciones (naturaleza del fondo, calor...). No obstante, deben utilizarse con moderación.

El tiempo de retención debe ser lo más breve posible. Si utiliza una bolsa de retención que se hunde, no olvide asegurarla (flotador bien visible). Demasiadas carpas han perdido la vida porque se cortó la cuerda de la bolsa (ratas, roces, etc.). Además, ¡sólo una carpa por bolsa! Saber que las carpas recuperan sus fuerzas en la bolsa. La sesión de foto/vídeo será aún más complicada. ¡Piense en ello !

La sesión de foto/vídeo
Debe ser lo más breve posible. De nuevo, recuerde organizarlo todo con antelación. Si no es así, coloque sus peces de forma segura en una bolsa flotante durante unos minutos. Al igual que con el resto de los pasos, su pez debe estar siempre mojado, así como el equipo receptor. Además, nunca dejes a tu carpa sola en el colchón y mantenla siempre encima cuando la levantes. Cuanto más cerca esté el pez de tu cuerpo y del suelo, menos riesgo correrás. Si el pez se excita demasiado, considere la posibilidad de sujetarlo tapándole los ojos antes de continuar la sesión. Si se vuelve ingobernable, es mejor devolverlo al agua y renunciar a ese recuerdo tan importante para ti.

Volver al agua
Asegúrese siempre de que su captura volverá a un lugar donde haya suficiente agua. Una profundidad escasa provocará roces que pueden causar lesiones. Si es posible, lo mejor sigue siendo entrar en el agua. En cualquier caso, dé tiempo al pez para reoxigenarse.

Para transportar el pez desde la estera de desembarque hasta el agua, utilice siempre una eslinga de lastre con cierre para asegurar el pez. Ten cuidado con las aletas. Y, sobre todo, ¡no lleves el pez en las manos! La caída será casi inevitable con los daños que te puedes imaginar.

Desinfección y secado
Cada vez son más las enfermedades que afectan a las aguas de Francia. Viremia primaveral, enfermedad del sueño... La lista es larga. Pueden diezmar toda una manada. Por eso es importante tomar precauciones para evitar ser portador de estas enfermedades. La mejor solución es limpiarlo todo, desinfectarlo (con Dakin diluido, por ejemplo), aclararlo y dejarlo secar. Así se destruirán los virus.

Con estas precauciones, nuestras capturas, grandes o pequeñas, no correrán ningún riesgo y volverán a su entorno natural con su integridad física intacta.