Las diferentes semillas para la pesca de la carpa, cebos eficaces

© Grégory MARTIN

Antes del uso de los boilies y, sobre todo, antes de la era "carpista", los pescadores de carpas utilizaban mucho las semillas. Desde el cebo hasta el señuelo, las distintas semillas se consideraban formidables.

Pesca con semillas

Hoy en día utilizamos las semillas de una forma completamente distinta a como lo hacían nuestros antepasados. El maíz, el trigo y las judías eran las semillas más utilizadas en la pesca de la carpa. No sólo se cebaban con ellas, sino que, lo que es más importante, pescaban con ellas.

Hoy en día, nos damos cuenta de que para muchos pescadores de carpas, la semilla permite cebar en grandes cantidades a un precio muy bajo, al tiempo que tiene una connotación negativa. Además, para muchos, las semillas no son suficientemente selectivas para los peces grandes. Así, un número limitado de pescadores juega la carta del cebado con semillas, ¡el boilie despierta muchas más esperanzas!

Choix cornélien.
Una elección difícil

Alta asimilación

Una de las principales cualidades de las semillas es que las carpas las asimilan muy rápidamente. Cuando vemos el frenesí alimentario que las semillas pueden desencadenar en nuestros ciprínidos, es una pena no explotarlas al máximo. Sobre todo porque la diversidad de semillas es inagotable, aunque algunas sean más conocidas que otras.

Las semillas pueden ser cocidas, crudas, grandes, pequeñas, germinadas, fermentadas, densas o no� El color de las semillas es un parámetro con el que podemos jugar. Todo depende de si queremos que contrasten con el fondo o no.

La densidad del cebo también es importante. Las semillas ligeras funcionan bien en fondos blandos. En cambio, este tipo de semillas no deben utilizarse en un río, ya que la corriente las hará recorrer un largo trecho. Para el cebado, se puede jugar con la cocción o simplemente remojarlas (al menos algunas).

Exploiter les différentes graines
Aprovechamiento de las distintas semillas

Pero, ¿qué es una semilla?

Definición de semilla: Una semilla es una planta en ciernes que vive a cámara lenta. Dependiendo de las condiciones de almacenamiento, es posible conservar las semillas durante mucho tiempo. Las semillas, por pequeñas que sean, tienen un potencial nutritivo excepcional. Pueden almacenarse durante varios meses o incluso varios años.

Se distingue entre semillas oleaginosas, cereales y legumbres.

Un choix de graines pour pêcher la carpe
Una selección de semillas para pescar carpas

¿Qué son los aminoácidos?

Definición de aminoácido esencial: se trata de un aminoácido que el organismo no puede sintetizar, pero que es esencial para él. Sólo se encuentra en la dieta.

Marcar la diferencia

Jugar la carta de la diferencia es fácil con las semillas. Sólo hay que disponer de los medios para hacerlo. Por eso es importante conocer sus propiedades para dominar su preparación y uso. No hay lugar para el azar. Para ello, hay que fijarse en sus características.

Así, las semillas pueden clasificarse en 3 categorías principales:

- Legumbres como judías, guisantes y habas¦

- Los cereales como el maÃz, el trigoâ?¦

- Semillas oleaginosas como el cacahuete, el girasolâ?¦

Différentes graines
Diferentes semillas

Esta clasificación nos facilita la visión. Porque evidentemente, en función de las condiciones de pesca, será más juicioso utilizar tal o cual tipo de semilla o incluso asociarlas para llegar a proponer un menú equilibrado y de perfecta asimilación. Las semillas son ricas en aminoácidos que el organismo de la carpa necesita.

Hacia una dieta equilibrada

Sin embargo, para la carpa (como para nuestra alimentación) es mejor comer varias semillas el mismo día que una cada día. La asimilación sólo se produce si hay un buen equilibrio de aminoácidos. Estos últimos dan lugar a proteínas que son esenciales para muchos procesos biológicos.

Como se recomienda en algunas dietas, es muy interesante combinar cereales con legumbres. Los cereales son semillas limitantes en lisina y suficientes en metionina, mientras que las legumbres son semillas limitantes en metionina y suficientes en lisina. La única semilla que es suficiente en metionina y lisina es la semilla de cáñamo (¡no es la menos eficaz!).

Cuidado, no todo es tan sencillo, porque hay un total de 8 aminoácidos esenciales (triptófano, metionina, fenilalanina, treonina, valina, leucina, isoleucina y los dos mencionados anteriormente). Por consiguiente, cuanto más diversificada sea la dieta, más podremos ofrecer estos 8 aminoácidos esenciales que no se almacenan en el organismo. De ahí la necesidad de un equilibrio diario.

Lista de semillas de lisina+metionina : garbanzo, guisante, lenteja, judÃaâ?¦

Lista de semillas Lisina-Metionina+: maíz, avena, mijo, trigo¦

Les graines ne doivent pas être négligées.
No hay que descuidar las semillas

Cuándo elegir

Además de esta combinación esencial antes mencionada, cada semilla tiene sus propias particularidades, como la forma, el tamaño, la conservaciónâeuros¦ Con el conocimiento que tenemos de todas las semillas, es más obvio establecer una estrategia de cebado en función de las condiciones de pesca.

El cebo debe atraer a las carpas y posiblemente a otros peces. Si la táctica consiste en desencadenar una competición alimentaria entre todos los peces blancos, es mejor utilizar semillas pequeñas. En cambio, si la táctica es evitar peces indeseables, hay que utilizar semillas que probablemente sólo interesen a las carpas. Las semillas también pueden ser de gran ayuda en presencia de siluros o cangrejos de río.

Además del cebado, el cebado y, por tanto, la presentación pueden adoptar cualquier forma (fondo, flotante, equilibrado, montaje tramposoâeuros¦). Todos los tipos de semillas pueden cebarse con distintos tipos de material (boggey, red antigatos, pinza para gusanosâeuros¦). Depende de su imaginación marcar la diferencia.

Choisir suivant la stratégie.
Elegir según la estrategia
Les graines : des aimants à carpes.
Semillas: imanes para alfombras

Las semillas, bien utilizadas, son un cebo formidable para la pesca de la carpa. Para ello, hay que conocerlas bien, prepararlas bien y almacenarlas bien.

Más artículos sobre el tema