El Bas Verdon ofrece un entorno virgen, lejos de las aglomeraciones de las gargantas, ideal para los pescadores en busca de tranquilidad y hermosos peces.
Especies y técnicas
Especie principalâeuros¯: trucha fario (población salvaje preservada), pececillo, barbo de río, cacho, e introducción gradual de tímalo a partir de 2020.
Técnicas autorizadasâeuros¯: pesca con mosca (seca, ninfa), señuelos, toc, toc ninfa y caña simple. Se pueden utilizar cebos naturales o artificiales de acuerdo con la normativa local.

Rutas y normativa
Entre Gréoux y St Julien, un recorrido sin muerte de más de 3âeuros¯km atrae a pescadores experimentados con mosca. Las truchas son excepcionalmente grandes, a veces superan los 60âeuros¯cm, pero muy cautelosas. Sólo se permite el uso de anzuelos simples sin púas, y pescar una trucha grande es todo un reto.
Regulado desde Gréoux hasta Vinon, el caudal del Verdon es constante gracias a la presa, lo que permite una pesca regular durante todo el año. Las truchas fario están muy presentes, pero su desconfianza y las aglomeraciones hacen que la pesca sea técnica. Las técnicas más eficaces son la pesca a mosca y el lanzado, con preferencia por la pesca a vista y la paciencia.
La AAPPMA del Bajo Verdon y la Fédération de Pêche participan activamente en la gestión sostenible, la protección de los juveniles y la mejora de los hábitats acuáticos. La talla mÃnima de captura se ha aumentado a 30 âeuros¯cm y desde 2023 se aplica una cuota de una sola trucha fario por dÃa en determinados sectores, con el fin de preservar la población local y favorecer la reproducción. Las rutas "No Kill" son objeto de un seguimiento estricto para garantizar la sostenibilidad de las poblaciones.

Moscas a elegir
Primavera (marzo-abril)
- Ninfas pesadas : Pheasant Tail, Copper John, ninfas con casco (tungsteno) para la pesca en hueco en corrientes fuertes.
- Moscas emergentes : Aceituna emergente, March Brown, para aprovechar las primeras eclosiones.
- Seco : Marzo Marrón, Baetis, oliváceas pequeñas, especialmente en días soleados.
Principios de verano (mayo-junio)
- Seco : Olivo CDC, juncia (tricópteros), moscas de mayo (Ephemera), hormiga alada durante el vuelo.
- Ninfas ligeras : ninfas bola doradas o cobrizas, pequeñas ninfas transparentes para pescar en zonas tranquilas o lisas.
- Streamers : pequeños streamers blancos o aceitunados para tentar a las grandes truchas.
Verano (julio-agosto)
- Seco : juncia, hormiga negra, pequeñas moscas discretas (mosquitos, micromoscas), porque los peces son recelosos.
- Bellas ninfas : ninfas pequeñas (anzuelo tamaño 18-20), colores naturales, movimiento muy lento.
- Terreno : saltamontes, tipulas, escarabajos, para uso en borduras o bajo el follaje.
Principios de otoño (septiembre-octubre)
- Seco : baetis, olivo CDC, juncia parda.
- Ninfas : cola de faisán, ninfas oscuras, pequeñas larvas de tricocéfalo.
Señuelos a elegir
- Pequeños peces nadadores : tipo minnow (3 a 6âeuros¯cm), colores naturales (trucha, minnow, perca), para pescar lentamente cerca de escondrijos y bordes.
- Hilanderas : talla 0 a 2, plata o cobre, para uso en corrientes y aguas profundas.
- Microplantillas y microcañas : para truchas recelosas o profundas.
- Señuelos blandos : pequeños sábalos (4-5âeuros¯cm), colores naturales, montados en cabezas de plomo ligero para la pesca al ras o con sedal.
Consejos prácticos
Las truchas del Bajo Verdon son muy recelosas: tenga cuidado al acercarse a ellas, utilice bajos de línea largos y finos (fluorocarbono 12 a 16/100), cambie de mosca o señuelo si los peces se niegan y vigile de cerca la actividad en la superficie.
Cumpla la normativa utilizando anzuelos simples sin púas en las rutas sin muerte.

El Bajo Verdon es un destino privilegiado para la pesca de la trucha, especialmente a mosca y con señuelos, con cursos regulados, peces de buen tamaño y una gestión ejemplar del recurso. Paciencia, discreción y técnica son las claves del éxito en estas aguas exigentes.