Pesca del siluro, campaña para seguir pescando este pez tan poco querido

Descubrir, Transmitir, Conservar, Emocionar! el lema de la S.G.A © Emilien Feron

La pasión por la pesca es algo más que pescar. Forma parte de una visión más amplia: el respeto por la naturaleza, el conocimiento de los organismos vivos y la preservación de nuestros cursos de agua. Como aficionado a la pesca del siluro, unirme a la Asociación Silurus Glanis es una elección personal, militante y responsable. Le explico mi elección.

El siluro: un pez mal amado y mal juzgado

El siluro, presente en nuestros ríos desde hace varias décadas y bien conocido por todos los pescadores de la región, no necesita presentación. Ha logrado establecerse de forma natural o no, sin provocar los dramáticos desequilibrios que algunos le atribuyen. Y, sin embargo, sigue siendo víctima de una demonización persistente, a menudo alimentada por imágenes sensacionalistas o afirmaciones no verificadas que son la comidilla de la prensa local y las redes sociales.

La Asociación Silurus Glanis no me ha convencido con eslóganes, sino con hechos, datos y estudios serios. Por ejemplo, varios informes de seguimiento por GPS realizados con investigadores demuestran que el pez cabra no es el "depredador omnívoro destructor" que se describe con demasiada frecuencia. Su comportamiento es sedentario y su dieta mucho más variada de lo que afirman sus detractores.

Quand on apprend à le connaitre, on ne peut plus s'en passer
Una vez que lo conoces, no puedes vivir sin él

¿Qué es la Asociación Silurus Glanis?

Creada en 2007 y publicada en el Journal Officiel el 5 de enero de 2008, la SGA es la única asociación de protección del siluro reconocida por la Federación Nacional Francesa de Pesca (FNPF). Sus orígenes se remontan a una simple constatación: el siluro es a menudo víctima de leyendas infundadas, actos de barbarie y campañas de desprestigio público. Desde su creación, la asociación se ha propuesto desmontar estos tópicos y defender la especie a nivel científico e institucional.

La SGA reúne a aficionados a la pesca, pescadores experimentados de siluro, guías de pesca, representantes de asociaciones y, en ocasiones, del mundo profesional, todos impulsados por la misma determinación: cambiar la forma de pensar sobre el siluro.
La asociación es activa tanto a escala local (actos, pesca de descubrimiento, charlas en escuelas y administraciones) como nacional, a través de su presencia en salones del pescado (ClermontâeurosFerrand, Montluçon...) y de las oportunidades de presionar a las autoridades.

Acciones concretas

Al hacerme miembro de la asociación, mucho antes de convertirme en guía de pesca, pude ver acciones reales y útiles sobre el terreno, lejos de la fachada militante:

  • Limpiezas de orillas organizadas en las riberas de los ríos Ródano y Loira, donde se retiraron decenas de kilos de basura de las zonas de pesca.
  • Reuniones educativas con escolares y público en general para hablar del papel de los peces en el ecosistema fluvial y desmitificar al siluro.
  • Creación de fichas didácticas sobre el siluro, destinadas a informar a los pescadores noveles y a los curiosos.
  • Intervenciones en reuniones públicas y consultas medioambientales, para defender un enfoque equilibrado de la gestión pesquera.

Fue este trabajo sobre el terreno, tanto científico como educativo, lo que me motivó profundamente a unirme a este movimiento.

Le logo de S.G.A, facilement identifiable
El logotipo de la S.G.A., fácilmente identificable

Una batalla actual: la difícil cohabitación con la pesca profesional

En la actualidad, uno de los principales problemas que destaca la asociación es la creciente tensión entre pescadores aficionados y profesionales, sobre todo en los grandes ríos franceses. En algunas zonas, estos últimos se dedican masivamente a la pesca del siluro, con el pretexto de que "desestabiliza el medio ambiente" o de que es necesario "proteger otras especies". El problema es que esta justificación oculta a menudo intereses económicos a corto plazo más que preocupaciones ecológicas.

La Asociación Silurus Glanis ha documentado en repetidas ocasiones situaciones preocupantes, como la pesca masiva con red, en la que se capturan siluros de más de 2 metros de longitud sólo para destruirlos, y campañas de difamación en los medios de comunicación, apoyadas por determinados grupos de presión, para justificar la erradicación local del siluro.

En la actualidad, presionar a las autoridades para que clasifiquen el siluro como "especie indeseable" o autoricen su comercialización abriría la vía a una sobrepesca incontrolada, que es lo que la asociación combate cada día en sus múltiples acciones. Como pescador apasionado y responsable, me niego a permanecer pasivo. El siluro no debe convertirse en el chivo expiatorio de una mala gestión global de los ríos. Tampoco debe convertirse en un mero recurso comercial.

Des actions de revendication, mais aussi bien plus
Acciones de protesta, pero también mucho más

Una visión compartida: pesca sostenible y responsabilidad

La Asociación Silurus Glanis es también una forma de defender una visión respetuosa y deportiva de la pesca, en la que no matar no es un dogma, sino una filosofía. Una pesca en la que el tiempo pasado en el agua es una experiencia de aprendizaje, no una carrera por el rendimiento. Una pesca en la que entendemos que la naturaleza no nos pertenece y que debe legarse a las generaciones futuras en las mejores condiciones posibles.

Personalmente, aún recuerdo mi primera captura de un siluro de 1,80 metros. No fue sólo una lucha intensa o una foto impresionante, fue un encuentro inolvidable. Liberar a este majestuoso pez me hizo darme cuenta de hasta qué punto nuestro papel como pescadores va más allá del mero placer individual. Tenemos una responsabilidad ecológica y educativa.

Celui-ci a retrouvé le chemin de la rivière, comme les autres.
Este encontró su camino de vuelta al río, como los otros.

En conclusión: ¿por qué debería participar?

Unirse a la Asociación Silurus Glanis no es sólo apoyar a una especie, es tomar partido por una pesca inteligente, basada en el conocimiento y el respeto de los seres vivos.

También significa oponerse al cortoplacismo, a la retórica simplista y a la degradación planificada de nuestros ríos. Significa defender la idea de que podemos conciliar pasión, ciencia y ecología.

Con esta adhesión, me uno a un colectivo que actúa, informa y defiende a quienes creen que un siluro vale mucho más que una cifra por kilo. Y sobre todo, estoy eligiendo no aguantarme, sino pasar a la acción.

Más artículos sobre el tema