¿Cómo se identifican los pecios?
La identificación de los pecios consta de dos etapas:
- La primera es el estudio de cartas náuticas en el agua o en casa.
- La segunda es la búsqueda propiamente dicha del pecio o de sus partes una vez en la zona. Para ello, hago círculos "caracol", es decir, aumentando gradualmente el diámetro de mis círculos y utilizando imágenes laterales cuando la profundidad lo permite.

¿Por qué pescar pecios?
Los pecios son estructuras que albergan vida en mayor o menor medida durante toda la temporada y en las que conviven un gran número de especies. Tanto las especies bentónicas como las pelágicas gravitan regularmente en torno a este punto de unión.
Estas estructuras no sólo albergan plantas, sino también numerosos microorganismos que forman el primer eslabón de la cadena alimentaria. Abundan los crustáceos y los peces forrajeros, entre los que destaca la faneca.
Las lías y la lubina navegan a su alrededor o en su interior, en reposo o activas, según la marea, la hora del día y la actividad humana.

¿Qué pecios pescar?
Todos los pecios pueden albergar lubinas, pero para esta especie concentro mi búsqueda en los que están entre 10 y 25 m de profundidad. Prefiero los más grandes y los que tienen mayor número de piezas. Pero no deje que eso le aleje de los demás. Los más pequeños pueden albergar buenas poblaciones de lubina y están menos explotados.
Tanto más cuanto que estos lugares suelen ser conocidos y pescados por muchos navegantes y profesionales.
Temporada tras temporada, identificará las épocas del año, las horas de las mareas y los factores meteorológicos que afectan a la presencia de lubinas. Asegúrate de aprovecharlos en el momento adecuado en futuras salidas.

¿Cómo abordarlos?
Al prospectar un pecio, es importante empezar y terminar derivando bien aguas arriba y aguas abajo de la estructura para evitar despertar las sospechas de las lubinas. Esto es especialmente cierto cuando la presión pesquera es alta.
Las lubinas pueden estar en las inmediaciones de la estructura, pero también a varias decenas de metros a la redonda, por lo que es importante establecer varias derivas paralelas y empezar a pescar río arriba de ellas. Una vez más, el uso de imágenes laterales es una clara ventaja.
En ausencia de picadas, es esencial variar los señuelos y las animaciones, pero sobre todo los ángulos de lanzado, en relación con la corriente y también con el sol.

¿Qué técnicas, qué señuelos?
En los pecios se pueden utilizar todo tipo de técnicas, como el arrastre, el vuelo, la pesca con sedal y la pesca vertical.
En general, empiezo haciendo crancking en el agua, lo que me permite prospectar rápidamente y variar con otros enfoques en ausencia de picadas.
Sólo utilizo la vertical, muy cerca del fondo y sin animación cuando los peces son identificables en la sonda, pero están pegados al fondo y totalmente aletargados, como los pescadores de lucioperca.
Evidentemente estoy pendiente de la sonda para seguir la estructura y evitar quedarme enganchado...
Resumen del informe
1
Lugares de pesca: en busca de la lubina en aguas abiertas
2
Encontrar los lugares adecuados para la pesca de la lubina: prospección de pecios
3
Los mejores lugares para pescar lubinas: las praderas marginales
4
Lugares de pesca de lubinas: costas rocosas desde la orilla y en barco
5
Encontrar los lugares adecuados para la pesca de la lubina: mesetas rocosas
6
Lugares para la lubina: las imperdibles y fructíferas cabezas de roca
7
Los mejores lugares para la lubina: centrarse en las rocas emergentes y la espuma
8
Los mejores lugares para pescar lubinas: las puntas rocosas
9
Buenos lugares para pescar lubinas: criaderos de ostras
10
Los mejores lugares para pescar lubinas: explore las desembocaduras de los ríos
11