¿Puede presentarse a los lectores?
31 años. Vivo en el norte de España, en un tranquilo barrio llamado Cruces, a las afueras de Bilbao.
Suelo pescar zonas de roca, de poco calado buscando maragotas, lubinas, sargos y dentones generalmente aunque también suelo frecuentar tanto rías en busca de la Lubina como embalses buscando lucios y percas fluviales.
En cuanto a los equipos uso lo más ligero que me permita el pesquero o la especie, la caña que más estoy usando últimamente es la Micro GamerI SSD S74UL que tiene una acción hasta 16 gramos acompañada de un carrete stradic 1000 cargado con un trenzado 0,06.

¿Puedes hablarnos de tus inicios en la pesca?
Mis inicios en la pesca fueron desde muy pequeño, cálculo que con 5 años ya frecuentaba las orillas siempre acompañado de mi padre y más tarde de mi hermano. Al principio solía pescar black bass y también alguna jornada de surf casting en busca de Sargos y Doradas, aunque si es verdad que con el tiempo me fue gustando mas la modalidad de rock fishing y spinning la cual llevo practicando alrededor de 17 años.

¿Cuándo, cómo y por qué aceptó ser Pro-Staff?
Hace aproximadamente 2 años mi hermano Alex Herranz se proclamó campeón de España de spinning y gracias a eso se dio a conocer de manera nacional, poco después Ramón contacto con él, empezando así una pequeña colaboración. Un verano en nuestras vacaciones tuvimos el placer de compartir una buena jornada de pesca con Ramón Lozano que pudo comprobar el potencial de pesca y el partido que le sacábamos a los señuelos de Fiish los cuales llevamos usando prácticamente desde sus inicios.
En cuanto al porque de ser Pro-Staff del Pez Rosa considero que es una oportunidad única para testar novedades y darle voz a los nuevos y por supuesto a los viejos señuelos de esta gran marca.

¿Y cómo conocio la marca?
Un gran amigo de Alicante me dejó probar un Black minnow 90 hace muchísimos años y desde entonces mejoré los resultados en cuanto a calidad y capturas.
Ser embajador, ¿qué significa eso para ti?
Significa un privilegio y un orgullo ser uno de los afortunados en darle voz compartiendo videos y fotos de esta marca sobre todo en redes sociales.

¿Su mejor recuerdo, o una anécdota, como Pro-Staff para compartir con nuestros lectores?
Mi mejor recuerdo como Pro-Staff fue una jornada de pesca con Ramón Lozano en aguas de Almería, por la gran variedad de pescado que conseguimos poner en seco, como por conseguir una de mis especies favoritas que es el Mero y gracias a un crazy sand del 120 pude sacar uno en la ultima hora de pesca del día.

¿Cómo ve la pesca en España?
Por desgracia nunca he visitado Reino Unido e Italia. A Francia hice una escapada de un par de días a spinning y la verdad que fue bastante fructífera en cuanto a Lubinas y alguna Baila.
En España hay buenas zonas de pesca como la zona de Galicia, el delta del Ebro o la zona de Huelva, entre otras, pero considero que tenemos la costa bastante masificada y explotada. Aunque con unos buenos conocimientos todavía quedan peces para echar unas buenas jornadas de pesca.
¿Y como lo ve en el mundo de la pesca en general y/o en el mundo de los Pro-Staff de una o más marcas?
Este mundo de la pesca es increíble y nunca deja de sorprenderte, cuando crees que tienes todo bajo control, la mar te vuelve a demostrar que nada de eso es así y que hay que renovarse y seguir aprendiendo día a día, porque los peces pueden llegar a cambiar sus hábitos y sus zonas de costumbre.

¿Algún consejo para los pescadores que algún día quieran unirse a un equipo Pro-Staff?
El consejo que les daría a los nuevos Pro-Staff sería que disfrutaran del camino y nunca pierdan la ilusión y las ganas de seguir probando señuelos y haciendo lo que más les gusta.