Palabras de un guía / Augustin Beirnaert: "Manténgase en contacto con esta disciplina"

Palabras de un guía #20 -Augustin Beirnaert es guía de pesca en Bolivia. Aficionado a la pesca desde muy joven, está afincado en Bolivia desde 2022 y ofrece guías en una gran variedad de entornos en busca de truchas, dorados o arapaimas.

Hola Augustin, ¿puedes presentarte a nuestros lectores?

Hola, me llamo Augustin Beirnaert, tengo 30 años. Después de viajar mucho, me instalé en Bolivia en 2022. Pesco desde niño, mi primer pez lo pesqué en pañales. Como muchos pescadores, empecé pescando a jigging, luego pasé a pescar toc, carpas, surfcasting y señuelos...

Descubrí la pesca a mosca gracias al lucio. Entonces vivía en Bretaña. Después de aprender a pescar lucios a mosca, empecé a acechar lubinas en estuarios, truchas en arroyos, carpas en pequeños estanques, mújoles en puertos, etc. En resumen, intentaba pescar cualquier cosa con aletas con una caña de mosca. En resumen, he intentado pescar cualquier cosa con aletas con una caña de mosca. ¡Incluso he llegado a pescar lías con streamer desde la orilla!

Por supuesto, sigo pescando con mosca aquí en Bolivia. Y he tenido el placer de pescar truchas en el Altiplano (obviamente), pero también dorados, pavones, arapaimas, pacus...

¿Por qué se hizo guía de pesca?

En 2020, mientras trabajaba como mariscador en Bretaña, tuve un accidente laboral. Me aplastó el pie una carretilla elevadora. Sufrí varias fracturas abiertas, me sometieron a varias operaciones y tardé varios meses en recuperarme.

Llevaba tiempo pensando en cambiar de profesión y este accidente fue el catalizador. Como aficionado a la pesca de toda la vida, estaba absolutamente decidido a seguir en contacto con este deporte. Ser guía era la elección obvia y no me arrepiento de ello.

¿Qué tipo de orientación ofrecen?

En Bolivia se puede pescar en una gran variedad de ambientes, cada uno de los cuales alberga especies específicas: truchas en el Altiplano, dorados en las selvas de montaña, arapaimas en las llanuras amazónicas... En general, la pesca se practica en zonas bastante remotas, con pocos servicios. Se organizan campamentos itinerantes a orillas de ríos o lagos.

Siempre intento adaptarme lo mejor posible a las expectativas de mis clientes. Guío con moscas, señuelos o incluso cebo natural para determinadas especies. En general, sólo llevo grupos pequeños, de dos o tres pescadores como máximo. Me gusta pasar tiempo con cada uno de mis clientes y ofrecerles el mejor servicio posible.

También estoy intentando desarrollar un proyecto con comunidades indígenas. Cada año, sus territorios se reducen como consecuencia de la deforestación, principalmente ligada a la ganadería. Los proyectos de pesca deportiva pueden representar una oportunidad para ayudar a proteger estos territorios.

¿Qué significa para usted ser guía de pesca?

Ser guía significa conocer a mucha gente, disfrutar de la compañía de los demás y pasar tiempo juntos junto al agua. Pero también significa muchos conocimientos, aprendizaje y trabajo. De hecho, el pescador que contrata a un guía espera unas determinadas prestaciones técnicas o un cierto conocimiento del ecosistema que se pesca. Tiene que conocer la especie a la que se dirige y el ecosistema en el que vive. También tiene que disfrutar viendo a otros pescar y capturar peces.

¿Pescas o no cuando haces de guía?

Guiar y pescar son dos cosas muy distintas. No creo que puedas guiar correctamente si estás pescando para ti mismo. A veces cojo la caña en determinados casos, para explicar una técnica o intentar encontrar el "truco" que desbloquee una situación. Aparte de eso, no pesco.

¿Qué hace cuando no guía?

Guiar aún no es mi actividad principal, así que trabajo paralelamente a las sesiones de guiado. También aprovecho para explorar nuevas zonas, preparar futuras sesiones de guía, mantener el equipo... Sobre todo, intento pescar todo lo que puedo.

¿Cómo ve la profesión de guía en Francia?

Al no haber guiado nunca en Francia y vivir en Sudamérica, no tengo realmente ninguna opinión sobre la pregunta. Pero creo que ganarse la vida como guía en Francia es muy difícil. Los pescadores franceses (yo incluido) no están acostumbrados a utilizar guías para aprender una nueva técnica o descubrir un nuevo entorno.

¿Qué consejo daría a la gente que quiere embarcarse en esta aventura?

Creo que el primer consejo que daría es que no basta con amar la pesca. Cuando eres guía, no estás pescando, así que es importante mantener las cosas separadas. También es esencial dominar perfectamente la materia y ser capaz de transmitir tus conocimientos. Muy a menudo, ser guía es como ser profesor.

Como pescador, ¿cuál es su sueño?

Aún me quedan muchos sueños por cumplir, y creo que todos están relacionados con los viajes. Me encantaría pescar lucios en Siberia y taimen en Mongolia... Estos dos entornos, casi totalmente salvajes, siempre han sido un sueño para mí. También me encantaría ver las grandes concentraciones de salmón en Canadá. También me gustaría pescar especies más raras, como el amago en Japón o el pez amarillo en Lesoto. En resumen, sigo teniendo muchos sueños, y espero poder cumplirlos uno a uno.

Más artículos sobre el tema