Hola Vincent, ¿podrías presentarte primero a los lectores de Pesca.news?
Vincent Quiniou -Me llamo Vincent Quiniou, tengo 44 años y soy guía de pesca desde hace dos años. Después de 20 años como bombero, aproveché mi cambio de carrera para cursar mi BPJEPS en el instituto Caulnes y luego monté mi propia empresa de guías, Fish'n Vince.
¿Por qué se hizo guía de pesca?
Llevo pescando desde los 6 años. Es mi gran pasión, y durante mi carrera militar y mis años como bombero voluntario (que sigo haciendo), he impartido un montón de cursos de distintos niveles y con distintos públicos. Me pareció lógico combinar todo esto en una sola profesión, la de guía de pesca.

¿Qué tipo de productos de orientación ofrecen?
Mis productos son variados. Ofrezco salidas de un día completo y de medio día en el mar y en agua dulce.
Durante la temporada alta, trabajo principalmente en el mar, en el sur de Finisterre (bahía de Concarneau e islas Glénan).

Fuera de la temporada estival, me concentro en el agua dulce: lagos a menos de 1 hora de mi casa, incluidos varios lagos de Côtes d'Armor, el lago Saint Michel y el canal de Nantas en Brest.
Tengo una semirrígida para el mar. Para el agua dulce, mi especialidad es ofrecer servicios en kayaks de pedales Hobie. Me gusta mucho este tipo de embarcación, por el estrecho contacto con la naturaleza y la discreción.

¿Qué significa para usted ser guía de pesca?
En primer lugar, es una oportunidad para mí: ¿quién no soñaría con tener una oficina como la nuestra? En segundo lugar, es un trabajo que debería inspirar a los aprendices en la gestión de nuestro medio ambiente. Tenemos que predicar con el ejemplo un futuro más pacífico para la industria pesquera, y eso significa cambiar normativas y actitudes. Todo esto hay que hacerlo demostrando al mismo tiempo los fundamentos de las técnicas de pesca y las normas de seguridad óptimas. Así que también es un trabajo con responsabilidades.
¿Pescas o no cuando haces de guía?
Ante todo, un guía tiene que ocuparse de sus alumnos. Cuando cojo una caña, es porque la pesca es difícil e intento encontrar la mejor combinación para que los alumnos tengan éxito. También puede ocurrir que el alumno me pida que pesque para sentirse menos solo o quizás menos vigilado.

¿Qué hace cuando no guía?
Cuido de mis hijos, mi huerto y el jardín. También hago turnos en mi parque de bomberos.
¿Cómo ve el guiado en Francia?
La actitud de la gente está cambiando y empiezan a recurrir a nosotros, sobre todo a la vista de la nueva legislación que evoluciona tan rápidamente. Confían en nosotros para que les ayudemos a aprender o perfeccionar distintas técnicas, pero aún les cuesta aceptar que contratar a un guía no significa necesariamente "pescar mucho".
El precio sigue siendo un obstáculo para mucha gente, y eso se refleja en los grupos de copropiedad que surgen por todas partes, pero que no están nada supervisados y pueden dar lugar a abusos... Seguro que habrá más cambios en los próximos años, y esperemos que vayan en la buena dirección para nosotros.

¿Qué consejo daría a la gente que quiere embarcarse en esta aventura?
En primer lugar, buena suerte, es difícil hacer de esto tu único trabajo durante todo el año. La decisión es tuya, pero busca toda la ayuda que puedas. Por último, no descuides la comunicación: es vital, sobre todo cuando estás empezando.
Como pescador, ¿cuál es su sueño?
Llevo mucho tiempo soñando con viajar para pescar, y me digo que llegará en cuanto los niños crezcan. También sueño con establecerme como guía en otro país, como Portugal, España, Irlanda u Holanda.