Un diseño sencillo
La cucharilla giratoria es un señuelo metálico compuesto por un eje lastrado sobre el que gira una pala metálica. Un solo anzuelo completa el señuelo y un simple lazo en el extremo de la caña sirve para atar el sedal. Este señuelo de aspecto sencillo es muy ingenioso.

Se trata de un señuelo que ha demostrado su valía desde los inicios de la pesca de la trucha con señuelos. Sus vibraciones muy fuertes, sus señales visuales y su capacidad para moverse en las corrientes lo convierten en un señuelo imprescindible. Es un señuelo muy sencillo de utilizar. Se pesca perfectamente lanzándolo tanto río arriba como río abajo. Su densidad lo hace fácil de lanzar y su robustez y precio permiten utilizarlo en rocas y entornos abarrotados sin temor a perder un señuelo caro.
La cucharilla giratoria, como prácticamente todos los señuelos metálicos, es eficaz durante todo el año.
Comprender este señuelo
Existen muchos tipos de cucharilla de spinning para adaptarse a la morfología del río que se pesca. En primer lugar, el tamaño de la pala, del n°00 al 3 (para la trucha). Esto determinará el tamaño del señuelo. Cuanto más pequeña sea la pala (n°00), más débiles serán las vibraciones y las señales visuales. No imita necesariamente a un pez cruzando una corriente, sino a una larva o un invertebrado. Las palas grandes n°2 o 3 girarán más lentamente, pero con señales más fuertes y potentes. En general, cuanto menos profunda sea la corriente y mayor la profundidad del agua, más se pueden utilizar las cucharillas pequeñas.
La forma de la paleta también es muy importante. Determina la rotación de la paleta. Cuanto mayor sea la superficie, más fuerza ejercerá en el agua. Las paletas largas y finas son más adecuadas para las corrientes fuertes, sobre todo cuando se pesca río abajo. Tienen un ángulo mucho menor y ejercen menos fuerza en el líquido.
Las palas de clavo o de lágrima (Mepps Aglia) giran con facilidad incluso en recuperaciones lentas. Emiten señales fuertes porque la paleta gira con una gran amplitud.
En los modelos en línea (como la famosa Panther Martin), el eje de la cuchara (el vástago) pasa directamente a través de la pala en el primer tercio o cuarto. Su vibración es más fina y discreta, pero su rotación es muy reactiva y rápida. Son ideales para la pesca en río, cruzando corrientes o pescando río abajo.

Cuanto mayor sea la pala, más lastre se necesitará para estabilizar el señuelo. También en este caso hay varios tipos de lastre, según se quiera pescar despacio o deprisa. Los pesos de latón y plomo son los más comunes, pero también se utilizan bolas de acero o de tungsteno. Las bolas de tungsteno son muy densas, lo que proporciona una silueta compacta y poco volumen para pescar mejor con corriente.
Por último, hay que prestar especial atención a los colores de las paletas, que son más importantes que el color del lastre. Plata, oro y cobre son tres colores básicos que deben utilizarse con regularidad. El negro también es un gran clásico, sobre todo cuando las truchas se centran en insectos o invertebrados.
Las paletas fluorescentes en amarillo, naranja o rosa también son muy eficaces en aguas muy turbias y condiciones de poca luz.
Equipamiento adecuado
Para optimizar el uso de señuelos que ejercen una fuerte tracción sobre el sedal (tirando con fuerza al recoger), es preferible utilizar una caña parabólica. Se dobla con facilidad y absorbe las vibraciones. Al golpear, la caña actúa como un amortiguador, absorbiendo el impacto porque el sedal sigue bajo tensión. Esto ayuda a que el pez agarre mejor el señuelo y a que no se saque la cucharilla de la boca por una acción demasiado nerviosa de la caña.
Hay que elegir bien el carrete, sobre todo la relación de recogida, en función del tipo de prospección que se vaya a realizar: río arriba o río abajo. Mientras que una relación de recogida alta es realmente cómoda cuando se pesca río arriba, resulta muy "pesada" y a veces demasiado cansada cuando se pesca río abajo con fuertes corrientes.

El sedal de nailon es el material ideal para proporcionar amortiguación y flexibilidad. Es elástico y ofrece mayor comodidad en los ríos.
Por último, no olvides utilizar un giratorio para fijar la cucharilla. Con el tiempo, la cucharilla giratoria acaba retorciendo el sedal, creando pelucas o haciendo que los lances sean menos precisos. El giratorio frena este fenómeno de torsión.