Tener en cuenta la temporada
La estacionalidad es un factor a tener en cuenta, ya que influye directamente en las zonas donde se encuentran las lubinas. Tenga en cuenta que lo que impulsa la llegada de estos peces es el alimento. En cuanto localice zonas de peces forrajeros y marisco, la lubina estará presente. Sin embargo, dependiendo de la época del año en que se pesque, algunos puntos son más favorables que otros.
Al principio de la temporada, los lanzones son muy comunes en nuestras costas. Diríjase a las zonas arenosas.

Cuando hay anjovas como las sardinas y los espadines, las lubinas suelen encontrarse en la meseta rocosa. En este caso, suelo utilizar señuelos de sábalo que coincidan con el tamaño de la presa que caza la lubina.
Zonas poco profundas
Estas zonas suelen estar cerca de la orilla. Suelen albergar peces apostados u otros al acecho. Yo suelo cógelos al vuelo o peces nadadores para cubrir rápidamente una gran superficie.
El agua se calienta rápidamente en comparación con las zonas más profundas de alta mar, que pueden estar expuestas a las corrientes. Este tipo de lugar es el mejor al principio de la temporada. Abundan los peces forrajeros, cangrejos y crustáceos. Las lubinas que vuelven de desovar encontrarán mucho de lo que alimentarse tras el duro invierno.

Estuarios
Estas zonas albergan una gran cantidad de alimento debido a la temperatura del agua, que es más alta que en alta mar. Los peces suelen apostarse aquí, y es raro encontrar lubinas activas. Es posible pescar aquí desde una embarcación, aunque es principalmente una zona popular entre los pescadores de orilla. Aquí rasca y gana con montajes tejanos que me encanta para localizar lubinas.
Las mesetas rocosas del mar abierto
Son las zonas más pescadas por los que quieren capturar lubinas. Situadas a profundidades de entre 10 y 20 metros, encontrará una alternancia de rocas y algas, con distintos grados de desnivel. Estas zonas albergan tanto peces apostados como peces cazadores.

Me dirijo a estas zonas en primavera, cuando las lubinas aún están agrupadas. Las capturas suelen ser de tamaño similar, y tendrás que salirte de los caminos trillados para esperar encontrar peces más grandes. Por otro lado, si encuentras lubinas activas, es posible hacer una serie de capturas.

Zonas con fuertes corrientes
Estos son los lugares que atraen a las lubinas, como nos gusta decir entre pescadores. Aquí, la corriente es fuerte, el agua está muy oxigenada y la pesca suele ser técnica. La velocidad de la deriva, combinada con un paisaje submarino muy desigual, hace que la pesca en estos puntos sea bastante complicada.

Tendrás que estar atento a la sonda para detectar el desnivel donde se esconden las lubinas. Por otro lado, este es uno de los mejores lugares para pescar peces grandes.

Estudiar cartas náuticas
Antes de tus salidas, acuérdate de echar un vistazo a las cartas náuticas. Esto te ahorrará tiempo una vez que estés en el agua. Interesándote por la naturaleza del fondo marino, podrás orientar tu pesca.

Tanto si entra en las páginas web de C-Map o Garmin como si utiliza su GPS de navegación, podrá identificar las zonas de pesca. Busca variaciones en la naturaleza del fondo marino, desniveles y grandes llanuras para pescar.
Ahora puede elegir la zona de pesca más favorable en función de la temporada. El siguiente paso es decidir qué técnica de pesca utilizar. Existen varias, con distintos grados de simplicidad técnica. Vamos a ver tres que le permitirán hacer frente a casi todas las situaciones y le permitirán pescar con una amplia gama de señuelos.