Hola, ¿puede presentarse a los lectores de Pesca.news?
Hola, nuestro equipo para el MFC2 estará formado por Claude Laisné y yo mismo, Thierry Nguyen, y representaremos a la marca Shimano en esta competición.
También trabajamos con la marca Mercury, que equipa nuestras embarcaciones.
Los dos vivimos en Eure-et-Loir (28) y llevamos varios años pescando juntos en barco, tanto por afición como en competiciones.

Pescamos el Loir, el Sena y las distintas masas de agua de nuestra región. Tenemos 54 y 62 años respectivamente, así que seremos un equipo "experimentado".
Mientras que Claude es más pescador de lucios, yo me considero más pescador de percas y luciopercas...

Para este evento, dispondremos de un magnífico Ranger Z520 con un fabuloso V8 Pro XS de 250 CV, pero dado el límite de velocidad de 20 km/h, es posible que optemos por una embarcación más pequeña como un Tracker 1648 y un Mercury de 40 CV (el tiempo será decisivo).

¿Puede hablarnos de sus comienzos en la pesca?
Ambos hemos tenido la suerte de empezar a pescar, desde nuestra más tierna infancia en el contexto familiar.
Ya fuera alrededor del estanque familiar o pedaleando detrás del abuelo para provocar gobios con los pies en el agua, percas con lombrices, cacho con saltamontes... Éramos los más felices

¿Cuándo, cómo y por qué decidió dedicarse a la pesca de competición?
Claude ha participado en los circuitos de barcos GN CARLA con su hijo Mathieu, en la Zona Norte desde 2012, con algunas grandes citas en la FIL, y un título de la Zona Norte en 2015, y un segundo puesto en 2016.
Su motivación durante las competiciones es siempre descubrir nuevos horizontes y conocer gente nueva con la que intercambiar ideas sobre la pesca.

Por lo que a mí respecta, en 2004, cuando pescaba exclusivamente en el mar, participé en el primer Open Bar des Abers, la primera competición de pesca de lubinas sin muerte con señuelos de barcos de la región de Abers, en Bretaña.
Fue el comienzo de una gran aventura para el Open Bar, que luego proliferó por toda la costa, creando una especie de campeonato.
Ha sido un verdadero éxito durante años, y al igual que el MFC, no podías perderte la apertura del plazo de inscripción o te ponían en lista de espera...
Participé en la mayoría de estos Open Bar como parte de un equipo... Ganamos la primera edición del "Campeonato de Bares Abiertos" en la categoría de "no patrocinados"
Siempre hay un gran ambiente, con muchos encuentros e intercambios... Los marineros son así.
Luego en 2015/2016, después de haber hecho mucha más pesca en agua dulce, me involucré en los circuitos GN Carla, FFPS, primero en tubo flotador, luego principalmente en pesca de calle.
En 2018, Claude y yo probamos suerte navegando juntos en el Challenge Henri Hermet, que fue un gran circuito amistoso. Terminamos entre los 10 primeros en nuestra primera participación en este circuito.

Luego, en 2022, un momento muy grande para mí, ya que tuve el privilegio de participar en la Perch Pro 9 con los colores de Shimano.
Esta es la versión de alto nivel del concurso de pesca, un auténtico espectáculo donde la tensión es palpable. Realmente sentí la pasión de muchos aficionados a esta competición, ¡fue excepcional!
Estos concursos me han ayudado mucho a progresar en mi práctica, es trabajando junto a los competidores como progresas en tus planteamientos y estrategias...
También me gusta el hecho de que te encuentres en zonas desconocidas y que tengas que retarte a ti mismo para encontrar estrategias que te permitan rendir bien en la pesca.

¿Cómo ve la competencia en general?
Como he dicho antes, la competición es una forma muy buena de progresar.
Los encuentros e intercambios suelen ser ricos en enseñanzas, sobre todo en los circuitos de varias rondas en los que compiten los mismos equipos.
Hoy en día, bajo el impulso de Mercury y la MFC, existe un verdadero entusiasmo entre los pescadores por este formato de competición, como demuestra la rapidez con la que se han registrado las 100 inscripciones.

Con el apoyo de la FFPS, Mercury ha podido dotar a esta competición de un estatus oficial, al tiempo que le ha añadido un aspecto de "espectáculo", con el fin de aumentar la notoriedad de nuestro deporte y de las marcas que apoyan el evento.
Lo que podemos esperar en el futuro es que se celebre en un circuito con varias tandas y buena visibilidad.
¿Qué significa para usted participar en la segunda Copa Mercury de Pesca?
No pudimos participar juntos en la primera edición, así que no queríamos perdernos ésta.
Nuestras principales ambiciones serán encontrarnos en medio de 100 equipos, y conseguir encontrar una buena estrategia de pesca en una zona desconocida, dando al mismo tiempo una buena imagen de la pesca deportiva y de la marca Shimano.
¿Cómo se va a preparar para esta edición?
Vamos a ponernos en contacto con la zona de prepesca, e intentaremos formarnos una o varias opiniones sobre la pesca que podríamos hacer.
No somos grandes especialistas en cebos ni tenemos el toque "vivo", así que mezclaremos técnicas de raspado y lineales para conseguir una amplia gama de prospectos.

Las cañas G.Loomis combinadas con las Shimano Vanquish serán una verdadera ventaja.
Algunos crankbaits y, sobre todo, muchos señuelos blandos de todo tipo serán el pilar de nuestras cajas, ya que optamos por la finura.
¿Algún consejo para los pescadores que algún día quieran participar en la Mercury Fishing Cup?
Cada vez que me he embarcado en este tipo de retos sin saber dónde ponía los señuelos, siempre me he llevado una gran satisfacción, gracias a la experiencia adquirida, la estimulación, el ambiente...
Así que te diría que si te tienta esta aventura... ¡adelante!