La biara, un pez con dientes impresionantes
La biara es un pez carnívoro de la familia de los dientes de perro, fácilmente reconocible por sus largos y puntiagudos caninos en la mandíbula inferior. Hay catorce especies en esta familia, incluida la famosa payara.

La biara tiene una distribución bastante amplia. Puede encontrarse en las cuencas del Amazonas, el Orinoco y el Río de la Plata, así como en los ríos de Guyana. Sin embargo, esto no significa que sea el más fácil de encontrar y capturar. Alcanza hasta 2 kg y mide entre 60 y 70 centímetros de largo. Se alimenta casi exclusivamente de otros peces y utiliza sus largos caninos para perforarlos.
Las diferencias con payara
Hay varios puntos que lo diferencian del payara. Su cuerpo es mucho más esbelto, menos alto y no tiene joroba sobre la cabeza. También es menos grueso y menos corpulento.

Alrededor de la pupila, su ojo es completamente amarillo, mientras que en el payara el ojo sólo tiene un fino borde amarillo. Por último, sus dientes son más finos que los de la payara.

La pesca de la biara
En cuanto a la pesca, es menos imponente que la payara y resulta menos interesante para los pescadores deportivos que buscan un rival fuerte. Sin embargo, en cañas pequeñas o por el reto que supone añadir esta especie a la propia colección, sigue teniendo su interés.
Los jerkbaits de pececillos largos y finos, como el flash minnow, parecen funcionar bien con él. Es un pez que, a pesar de su pequeño tamaño, tiene fama de comer presas grandes, que miden entre un 30 y un 50% de su longitud. Por ello, los señuelos de 12 a 15 centímetros son adecuados para capturar biaras de tamaño estándar. Su boca más pequeña dificulta su captura, ya que tienen dificultades para engancharse.
Aparte de la pesca, es el lado del mercado de los acuaristas donde más se busca, ya que su menor tamaño permite integrarlo en un acuario.