Presentación del pez ballesta común
El pez ballesta común es un pez bastante común en el Atlántico y cada vez más frecuente en la costa mediterránea. Su nombre científico es Balistes capriscus y pertenece a la familia Balistidae. A veces se le llama pez ballesta gris, pez ballesta loro o cerdo de mar.
Su cuerpo gris ovalado, cabeza grande y ojo pequeño facilitan su identificación. El pez ballesta común tiene una aleta dorsal con tres espinas y una aleta caudal cónica en forma de media luna. Puede medir más de 50 centímetros.

¿Es el pez ballesta un pez que muerde?
Cuando sube la temperatura del agua, el pez ballesta se acerca a la costa y puede evolucionar en poca agua. En invierno, se les puede encontrar a mayor profundidad, entre 40 y 100 metros.
Tiene una boca fuerte con 22 dientes, que utiliza para alimentarse de una gran variedad de moluscos y crustáceos. En ocasiones, el pez ballesta muerde a los bañistas para defender su nido, lo que es noticia. Durante la época de reproducción, en verano, la hembra excava un nido en el fondo arenoso del mar. En este agujero pone sus huevos, que son ventilados por la hembra y defendidos ferozmente por el macho, lo que ha provocado algunos ataques a bañistas.
Pesca del pez ballesta

Aunque las aguas más cálidas han provocado un aumento de la población de peces ballesta en nuestras costas, la pesca de esta especie sigue siendo anecdótica, ya que no es muy buscada por los pescadores. Oportunista y agresivo, el pez ballesta no dudará en abalanzarse sobre un cangrejo destinado a la dorada o incluso sobre un señuelo que pase cerca.
El pez ballesta debe manipularse con cuidado debido a la agresividad de sus dientes. Es un pez comestible y debe consumirse fresco.