En un tema anterior, hablamos de la importancia de pescar en invierno si quieres capturar un gran lucioperca desde la orilla. Puede que no haya muchos huecos disponibles, así que es importante optimizar tus salidas.
Esperando el diluvio
Cuando el tiempo apremia y no puedes salir al frío eternamente, tienes que elegir el momento adecuado para alcanzar tu objetivo y aprovechar al máximo los golpes de agua. Así que estate atento al tiempo y espera a que llueva fuerte en las orillas.
El comienzo de la crecida, cuando el agua empieza a subir e invadir las orillas, suele ser un momento productivo. Las luciopercas saben que les esperan tiempos difíciles y aprovechan este momento para alimentarse y abastecerse
En el punto álgido de la crecida, el agua está especialmente turbia y la actividad es lenta, pero éste es realmente el momento en el que puede aparecer un pez enorme bajo su caña
Finalmente, cuando las lluvias cesan y el agua se despeja, la actividad se reanuda.
Los trabajos obvios
Hay un gran número de lugares evidentes, cuyo criterio común es que estén resguardados de la corriente. Así, podrá prospectar zonas a veces inmensas y claramente identificables durante sus paseos o incluso en Google Earth. Pero como estos puntos son tan obvios, se pescarán y pescarán una y otra vez...
Aguas abajo de islas, esclusas, un puerto, un muelle o un remanso son los lugares que debe buscar. Pero el interior de una curva, un obstáculo importante en aguas abiertas o un corte en la orilla que cree un remolino o contracorriente serán igual de productivos.
Busca anomalías en los bordes
Sin embargo, a menudo hay que salirse de los caminos trillados para capturar peces que otros pescadores no capturan. Así que te recomiendo que explores las orillas en busca de la más mínima anomalía que cree calma, por pequeña que sea.
Un metro cuadrado es suficiente para albergar unos cuantos luciosperca pequeños o un ejemplar muy grande, y puede estar seguro de que han sido poco utilizados por la mayoría de sus colegas pescadores. Basta con un árbol sumergido, un hueco en la orilla de apenas 50 cm de ancho, una roca, una pasarela, etc., y ya está. Incluso en menos de un metro de agua y bajo la punta de su caña, podrá realizar grandes capturas.
Comprender sus manchas
Con la experiencia de las salidas, serás más eficaz, siempre que analices y recuerdes ciertos parámetros. Los puntos de inundación funcionan en función de dos parámetros: la altura del agua y su turbidez. Por eso es importante orientarse e identificar un "circuito" que puedas utilizar una y otra vez en años venideros.
Pesque despacio e insista
Durante las inundaciones, los periodos de actividad son a veces cortos en un día. La mejor estrategia es pasar mucho tiempo en los distintos puntos y no dudar en volver varias veces al mismo lugar.
Además, dada la turbidez y la temperatura del agua, lo mejor es pescar lenta y meticulosamente y hacer descansos durante la pesca.
Varía tus animaciones y señuelos
Con esta pauta de pesca lenta e insistente en mente, no dudes en variar las animaciones, que pueden ser rascadas, lineales o incluso en pequeños tirones con un señuelo un poco más pesado y sonoro que las animaciones anteriores.
Del mismo modo, si la tendencia son los colores llamativos como el amarillo, el naranja y el rosa, no dudes en alternarlos con colores naturales, sobre todo cuando el agua esté más clara. Varía también las formas de los señuelos, desde el sábalo hasta el gusano, y no dudes en utilizar un poco de atrayente y, si es posible, un cascabel.