Presentación

Introducida en Francia a principios del siglo XIX, la lucioperca (Sander lucioperca) es un pez de la familia de los percidos. Se encuentra en toda Francia y prefiere aguas profundas y relativamente tranquilas. La lucioperca se encuentra en ríos, lagos, estanques y algunos ríos de curso lento. La lucioperca tiene el cuerpo alargado y fusiforme y la cabeza afilada. Es de color gris verdoso, con el vientre más bien blanco y dos aletas dorsales bien diferenciadas. Los ejemplares más grandes pueden superar el metro de longitud y pesar más de 15 kilos. En determinadas condiciones, la lucioperca puede vivir más de 15 años.
Un carnívoro empedernido
La lucioperca se alimenta principalmente de pescado blanco, alburnos, gobios y cucarachas. Para cazar discretamente, prefiere las aguas turbias, ya que su visión está adaptada a las aguas oscuras. Su boca contiene grandes dientes caninos que le permiten apresar a sus presas. La lucioperca compite a menudo con el lucio, y la cohabitación puede ser perjudicial para ambas especies.
Reproducción
La lucioperca se reproduce en primavera y a principios de verano. Como en el caso del black bass, el lucioperca macho se encarga de construir y mantener el nido y de proteger los huevos. Una hembra de lucioperca puede poner más de 150.000 huevos por kilo.
Pesca del lucioperca

La pesca del lucioperca puede realizarse durante todo el año (excepto en época de cría). Sin embargo, los mejores resultados se obtienen en invierno. En esta época del año, las luciopercas suelen estar en el fondo esperando comida. El uso de una embarcación aumenta las posibilidades de pescar luciopercas. La lucioperca se suele pescar en vertical, con señuelos (señuelos blandos, cucharillas o señuelos duros), cebo o cebo vivo. La pesca en tierra también puede dar buenos resultados, dependiendo del biotopo.