Nombres científicos
Los rayos se refieren a muchas especies del superorden Euselachii . Las líneas del Rajiformes (Berg, 1940) se conocen como rayas verdaderas. En las costas francesas se pueden encontrar cerca de 20 especies, entre las que destacan la raya rizada, la raya parda, la raya estrellada, la raya gris, la raya lisa, la pastinaca, el torpedo jaspeado, la raya florecida, la raya redonda, la raya blanda y la raya mixta.
Morfología
Las rayas son peces planos con aletas en forma de ala (las famosas "alas de raya" con alcaparras). Según la especie, pueden ser negras o beige, con o sin manchas. Su cola es bastante larga.
Lugares de pesca
Las rayas viven en el fondo marino y se desplazan por el lecho arenoso, rico en conchas. También les gusta vivir cerca de las rocas en busca de conchas. A menudo tumbadas o enterradas en la arena u otros fondos planos, las rayas respiran recogiendo oxígeno a través de las hendiduras branquiales de su blanco vientre. No les gusta salir a la superficie para capturar a sus presas.
Técnicas de pesca
Hay muchas especies de rayas, de distintos tamaños. Un montaje básico para pescar rayas desde una embarcación: una corredera y una pértiga larga de 1 metro si hay olas y de 1,5 m si el mar está en calma. Elige un sedal de fluorocarbono rígido de 0,40 mm de diámetro. Sujeta una tira de caballa a un anzuelo de tamaño 2/0 a 4/0. También puedes utilizar un anzuelo triple del nº 1. Desde la orilla, opta por un aparejo de dos lances de 40 cm de longitud en 0,35 mm, con anzuelos simples de caña larga del tamaño 2 al 1.
Reproducción
Alcanzan la madurez sexual entre los 50 y los 90 cm de longitud, dependiendo de la especie.

Tamaño y peso
- Talla legal de captura (mínimo legal): ninguna, recomiendo 50 cm
- Tamaño en la madurez sexual: de 50 a 90 cm según la especie
- Tamaño medio: de 0,80 a 1,30 m según la especie
- Altura máxima: 2,50 m (210 kg)
- Récord de Francia: 37,1 kg (Raya, Arcachon, Aquitania, 14/05/2001)
- Récord del mundo: 201,39 kg (Stingray, España, 01/09/1999)
Es bueno saberlo
La raya âeuros Dasyatis pastinaca  (Linné, 1758) El âeuros es venenoso y peligroso. Tiene un aguijón que emite un veneno (muy) doloroso. Tenga cuidado de no meterle los dedos. Dado el extraordinario tamaño de la raya récord mundial, que supera con creces los datos cientÃficos, podrÃa tratarse de una confusión con una raya espinosa âeuros Dasyatis centroura  (Mitchill, 1815) âeuros muy presentes en las costas españolas.