La solla, un atractivo pez plano costero al que hay que prestar atención

La solla tiene manchas naranjas en el lomo. © Guillaume Fourrier

La solla, también conocida como platija, es un típico pescado plano costero. Se puede pescar con distintas técnicas, desde la orilla con surfcasting o desde una embarcación pescando en tierra.

Nombres comunes y científicos

Solla o platija

Pleuronectes platessa (Linné, 1758)

Morfología

La solla es un pez plano parecido a la platija, con una forma ovalada casi redonda. Su cuerpo está cubierto de pequeñas escamas, pero es liso al tacto. Casi todas las sollas tienen los ojos a la derecha.

Entre los ojos y la aleta pectoral hay una cresta formada por excrecencias óseas. El dorso de la solla, también conocida como platija, varía del marrón claro al oscuro, con manchas anaranjadas o rojas claramente visibles. El vientre (parte inferior) es blanco.

Caladeros de platija europea

La solla puede encontrarse en fondos arenosos, fangosos y a veces con grava en zonas portuarias, así como en estuarios hasta el límite de las aguas salobres. Se encuentran en el Mar del Norte, el Canal de la Mancha, el Atlántico y, más raramente, el Mediterráneo.

Técnicas de pesca de la platija europea

Las lombrices son uno de los cebos favoritos de la solla. Para aumentar el atractivo visual del cebo, se puede utilizar una perla fosforescente, ya que la luminiscencia es útil cerca de fondos cargados de sedimentos en suspensión. También puede añadirse una perla roja o naranja para seducir a la solla, los colores familiares de esta especie, que los tiene salpicados por todo el lomo.

La solla da un pequeño toque y luego se posa en el fondo. No es raro descubrir una captura de este tipo al enrollar la caña para cambiar el cebo, sobre todo con aparejos pesados y plomadas de más de 150 gramos.

La solla es un pez voraz que constituye una de las capturas más habituales al surfcasting o al desembarque, sobre todo en el norte de Francia. Una vez pesqué una gran solla sobre un flanco entero de caballa o sobre grandes cangrejos blandos para lubina, prueba de su voracidad y oportunismo.

Reproducción

La solla se reproduce entre diciembre y abril, según la temperatura del agua y la situación geográfica. Ponen hasta 500.000 huevos a una profundidad de entre 20 y 40 metros.

Une plie juvénile prise dans un filet à crevettes.
Un juvenil de solla atrapado en una red para gambas.


Arriba, un juvenil de solla de unos 5 cm capturado en una red camaronera y devuelto al agua después de la foto.

Tamaño y peso

  • Tamaño mínimo legal: 27 cm
  • Talla en la madurez sexual: 35 cm
  • Tamaño medio: de 25 a 45 cm
  • Altura máxima: 0,95 m (7 kg)
  • Récord de Francia: 2,805 kg (Belleville-sur-Mer, 4 de diciembre de 2011)

El carrete y la platija suelen compartir las mismas zonas. Los aréénicoles son su cebo favorito. La solla pica muy poco y luego se va al fondo.

Más artículos sobre el tema