Tras las restricciones impuestas a la lubina desde 2015, luego más recientemente al abadejo y ahora a la anguila, asistimos a una verdadera confiscación de especies. En un comunicado de prensa, el COPERE (Collectif des Pêcheurs Récréatifs) denuncia los comentarios del nuevo ministro en funciones... Es un grave error ignorar a los casi 3 millones de pescadores no comerciales.
Comunicado de prensa
COPERE denuncia las inaceptables declaraciones de la Ministra del Mar: "Los pescadores recreativos no son ciudadanos de segunda clase" COPERE expresa su profunda indignación por las declaraciones de Catherine Chabaud, Ministra del Mar y de la Pesca, en su primera entrevista al diario "Le Marin".
Preguntado por las futuras directrices reguladoras de la pesca recreativa (declaración de actividad y capturas), el Ministro señaló que el 10 de enero de 2026 será obligatorio declararse, y dijo: "Si hubiera que tomar decisiones en el futuro, yo diría que habría que dar prioridad a los pescadores profesionales, que viven de esta actividad"
Para COPERE, esta afirmación es chocante
Una decisión ya tomada antes del final del proceso democrático
En un momento en que el proyecto de decreto sobre la pesca recreativa (declaración de actividad y capturas) está aún en curso, el ministro se toma la libertad de anticipar su resultado. "Esto es un insulto al principio mismo de la consulta pública y a los 1.289 participantes, cuyas opiniones carecen claramente de importancia para el ministro", afirma COPERE.
Desprecio a millones de fieles
Al pretender dar "prioridad" a los pescadores profesionales, la ministra ignora que hay 2,7 millones de personas que practican la pesca recreativa, sin contar a los que pescan a pie. "La Sra. Chabaud niega el derecho fundamental a poder practicar su afición y alimentarse libremente de los recursos biológicos del mar, considerados legalmente como res nullius (que no pertenecen a nadie). Su posición es ideológica y contraria al espíritu de la ley", prosigue el colectivo.

Una falta total de comprensión de las cuestiones medioambientales
A diferencia de la pesca profesional, la pesca recreativa es selectiva y, en su mayor parte, no letal. Los pescadores recreativos suelen liberar sus capturas, mientras que las redes de arrastre y las redes de arrastre de fondo, prohibidas para los aficionados, destruyen los hábitats marinos y la biodiversidad.
COPERE pide al Ministro que aborde las causas reales del descenso de las existencias, como las siguientes
- Pesca de arrastre en zonas marinas protegidas
 - Exenciones concedidas en la franja de tres millas
 - Capturas accesorias y cuotas rebasadas
 - En particular, el escándalo de la pesca profesional de anguilas y angulas, especie en peligro de extinción.
 
"Pedimos a la Sra. Chabaud que se aleje de una visión corporativista y asuma plenamente su responsabilidad ante todos los usuarios del mar. La pesca recreativa es una actividad legal, educativa, respetuosa con el medio ambiente y generadora de empleo y turismo. Despreciarla es dar la espalda a varios millones de electores y a una fuente económica de mil quinientos millones de euros. (fuente debate público 2023) - Patrick Valdivia, Presidente de COPERE"
La pesca recreativa, uno de los principales sectores económicos
La pesca recreativa sostiene un tejido económico dinámico: minoristas, fabricantes, instructores de guías de pesca, deportes náuticos, hostelería y turismo costero. En Francia, genera varios miles de millones de euros de beneficios económicos indirectos, mucho más que la pesca profesional, que está excesivamente subvencionada.

 / 

















