Descripción del blenio mariposa
El tamaño del blenio ocelado o blenio mariposa suele oscilar entre 8 y 15âeuros¯cm (máximo 20âeuros¯cm). Su cuerpo es alargado, comprimido lateralmente y sin escamas. Tiene una cabeza corta y maciza, ojos grandes y una dentadura marcada para un pez tan pequeño.
La parte anterior de su larga aleta dorsal es muy alta y está decorada con un ocelo negro con el borde blanco, de ahí su nombre de "euromariposa". Su cuerpo tiene 5 ó 6 grandes rayas verticales oscuras sobre un fondo marrón verdoso, y tentáculos carnosos sobre los ojos.

Hábitat del pechiazul ocelado
El blenio ocelado o blenio mariposa está ampliamente distribuido. Se encuentra en el Atlántico (desde Marruecos hasta el sur de Gran Bretaña), el Canal de la Mancha, el Mediterráneo y hasta el Mar Negro. Frecuenta los fondos sueltos (arenosos, fangosos, de conchas, coralígeno). Se encuentra desde poca profundidad (25-30âeuros¯m) hasta casi 400âeuros¯m.
Biología y ciclo vital
La dieta del blenio ocelado consiste principalmente en pequeños invertebrados.
Reproducción: Los huevos se ponen en primavera y verano (de abril a julio, según la latitud). Los huevos se depositan sobre conchas o bajo piedras y son custodiados por el macho. Las larvas son planctónicas y viven en zonas costeras.
Posible confusión
Especie que puede confundirse con el blenio gattorugino (Cabot), pero este último no tiene una gran aleta dorsal adornada con una mancha negra.

Pesca de blenios ocelados o blenios mariposa
Es muy difícil pescar con precisión el blenio ocelado. Son principalmente nocturnos, permanecen ocultos durante el día y activos por la noche, lo que los convierte en una captura poco frecuente para los pescadores. Siempre es una agradable sorpresa encontrar un pez así al final del sedal y descubrir la riqueza de una fauna marina a veces insospechada.
El blenio ocelado es un pez nocturno, de aleta dorsal alta marcada con un típico ocelo negro, que vive en fondos blandos desde el Atlántico hasta el Mediterráneo. Especie discreta pero fácilmente identificable, desempeña un pequeño papel en la cadena alimentaria bentónica y es inofensivo para el ser humano, aunque su picadura puede ser dolorosa...