Dominar la caza de la lubina desde una embarcación: consejos y sugerencias

Pesca de lubinas a ras de agua © Fabien Tynilla

La pesca de la lubina tiene sus momentos de euforia, cuando tanto el pescador como el pez entran en un estado de intensa excitación. Caza en línea recta. Gaviotas, alcatraces y otras gaviotas se lanzan al mar como el granizo al suelo durante una tormenta. Si efectivamente hay caza, y por tanto hipotéticamente un gran número de peces debajo, necesita la técnica y el enfoque adecuados para maximizar sus posibilidades de capturar peces, en particular lubinas. Exploremos las mejores prácticas para afrontar estos momentos intensos y sacarles el máximo partido.

Discreción ante todo

La primera regla a la hora de detectar una cacería es la discreción. ¿Cuántas veces ha visto desaparecer una caza tan rápido como llegó? Las lubinas son muy sensibles a las perturbaciones y a las vibraciones sonoras. Llegar a la zona a gran velocidad puede ahuyentar a los peces y poner fin a la caza en cuestión de segundos. Así que reduzca la velocidad mucho antes de llegar a la zona y acérquese suavemente para evitar hacer olas, y mantenga el ruido del motor al mínimo.

Evitar la caza

En lugar de dirigirte directamente hacia la corriente, rodéala bien para situarte estratégicamente. Observa la dirección de la corriente y colócate con el motor apagado para que la corriente te lleve hacia ella. Este enfoque evita molestar a los peces y aumenta tus posibilidades de capturarlos. Tómate tu tiempo para observar la situación antes de lanzar los señuelos.

Elegir la profundidad adecuada

La caza puede producirse a distintas profundidades. Es esencial explotar la capa de agua donde las lubinas están más activas. Si la caza tiene lugar en aguas abiertas, pruebe a pescar a distintas profundidades para averiguar dónde se concentran las lubinas. Utilice la sonda para detectar bancos de peces forrajeros y ajuste su estrategia en consecuencia. Ten en cuenta también que los peces más grandes e inteligentes se encuentran a veces muy por debajo de la zona de guerra para alimentarse sin esfuerzo. Tantee siempre esta zona.

Elección de señuelos

La elección del señuelo es crucial. Utilice señuelos blandos o peces nadadores adaptados a la profundidad y al comportamiento de la lubina. Por ejemplo, señuelos con un labio corto para la superficie o un labio largo para aguas más profundas. No dude en variar los señuelos para ver qué funciona mejor en cada situación. Evite absolutamente los señuelos de superficie âeuros aunque sea tentador âeuros porque corre el riesgo de coger âeuros y herir âeuros a una de las aves de caza.

Personalmente, en la caza de la lubina, me gusta empezar con un jig pequeño de 10-20 g. Te permite lanzar lejos y rápido en el agua y explorar todas las profundidades sin perder tiempo.

Observar los signos de la naturaleza

Busque señales naturales que puedan indicar la presencia de bancos de peces forrajeros y, por tanto, de lubinas a la caza. La presencia de aves u otros depredadores, como los delfines, puede ser un excelente indicador. Utilice estas señales para anticiparse a los movimientos de los peces y ajustar su posición. Las lubinas se mueven muy deprisa, así que es muy probable que las pierdas en algún momento... Y vuelvan a salir a 200 m de distancia. Sé ágil, rápido y discreto. Con suerte, las otras embarcaciones también lo serán.

En resumen, la pesca de lubinas a la caza es una experiencia apasionante que requiere suerte (aunque a menudo se den en los mismos lugares), observación y estrategia. Si sigues estos consejos, aumentarás tus posibilidades de éxito y sacarás el máximo partido a estos intensos momentos. No olvides que cada salida es una oportunidad para aprender y mejorar. Disfruta respetando la naturaleza y los peces

Más artículos sobre el tema