En este artículo, le propongo que exploremos los distintos factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el lugar ideal para aumentar sus posibilidades de capturar un buen pez.
Características de un buen lugar de pesca de lubinas
- La naturaleza de los antecedentes : a las lubinas les gustan las zonas con relieve variado: rocas, praderas de algas, pecios, etc. Estas estructuras proporcionan escondites y concentran las presas.
- La presencia de corrientes : las zonas de corriente son especialmente interesantes, ya que atraen a los peces forrajeros y, por tanto, a las lubinas que acuden a alimentarse.
- Profundidad : la profundidad del agua es un factor importante. La lubina se desplaza a distintas profundidades según la estación y la hora del día. Por lo tanto, este criterio es muy variable, ya que el pez puede encontrarse en 50 cm o 50 metros de agua.
- Temperatura del agua : la temperatura del agua influye en el metabolismo de las lubinas y, por tanto, en su actividad. Cuanto más fría sea la estación, más buscarán zonas templadas. Cuanto más cálida sea el agua, más buscarán zonas frías y oxigenadas.
- Calidad del agua : un agua clara y oxigenada suele ser sinónimo de una buena población de peces.
Ha encontrado el lugar adecuado, ahora tiene que analizar el contexto ambiental para la pesca de la lubina.

Factores medioambientales a tener en cuenta
- La marea : las mareas influyen mucho en el comportamiento de la lubina. Los mejores momentos para pescar suelen ser cuando sube o baja la marea.
- El tiempo : viento, lluvia, presión atmosférica... Todos estos factores pueden influir en la actividad de la lubina. Es difícil tener una opinión clara. Lo mejor que puedes hacer es llevar un diario de pesca en el que anotes toda esta información para poder afinar con el tiempo las mejores condiciones de tu zona. Mientras tanto, adapta tus técnicas.
- Brillo : las lubinas son más activas al amanecer, al atardecer y por la noche. ¡Es una certeza! ¿Qué puede haber más bonito que un amanecer o un atardecer, sobre el agua o junto a ella?
Si tiene dudas sobre la presencia de lubinas, confíe en sus observaciones.
Indicios de la presencia de lubinas
- Aves marinas : gaviotas y gaviotines suelen ser buenos indicadores de la presencia de bancos de peces.
- Peces forrajeros : la presencia de peces forrajeros, como sardinas o boquerones, es una señal muy alentadora. Los verás claramente en tu sonda de profundidad.
- Marcas en el agua : los remolinos y las salpicaduras, sobre todo detrás de los señuelos, pueden indicar la actividad de las lubinas.
Y, sencillamente, cuando navegue, confíe en que las detecciones de la sonda de profundidad le indiquen la presencia y la actividad de las lubinas
¿Necesita ayuda en su búsqueda?

¿Cómo se localizan los mejores lugares?
- Cartas náuticas : le darán una idea de la topografía del fondo marino.
- Aplicaciones móviles : se pueden utilizar numerosas aplicaciones para visualizar los datos batimétricos e identificar las zonas de interés. (capitán activo, navegación, Data SHOM...)
- Testimonios de otros pescadores : no dudes en pedir consejo a otros pescadores. Mira las redes y charla, sin ser totalmente crédulo.
- Observación: tómese su tiempo para observar el entorno y detectar cualquier elemento que pueda atraer a las lubinas. Siéntese en lo alto de un acantilado y relájese contemplando el agua. Verás un sinfín de pistas.
Elegir el lugar adecuado para pescar es esencial para el éxito de la salida. Si tiene en cuenta los distintos factores mencionados en este artículo, aumentará considerablemente sus posibilidades de capturar ejemplares de gran calidad. No olvide que la pesca también es cuestión de experiencia y paciencia. Así que no dudes en probar distintos lugares y perfeccionar tus técnicas
Un último secreto: el cuaderno de pesca en papel o digital, que le ayudará a afinar su conocimiento de la zona.