22 especies de peces estudiadas
Esta guía de identificación abarca 22 especies de peces del Canal de la Mancha y el Mar del Norte. Incluye la anchoa, la sardina, el jurel, la caballa y la lubina, así como la mayoría de los peces planos.
Para cada especie, podrá informarse sobre su área de distribución, el medio que frecuenta, su biología y su ciclo vital. A continuación, obtendrá una descripción completa del otolito y, por último, un resumen.
Este libro científico será de interés para los numerosos pescadores que siempre quieren saber más sobre las distintas especies que buscan cuando faenan en las costas del Canal de la Mancha y el Mar del Norte.

¿Qué es el otolito en los peces y por qué estudiarlo?
El otolito es una pequeña parte calcificada en el oído interno de los peces que cambia a lo largo de la vida de un individuo. Cuando se estudia, puede utilizarse para estimar la edad de los peces. Además, el otolito tiene firmas químicas y físicas que corresponden a las condiciones biológicas y ambientales a las que ha estado sometido el pez a lo largo de su vida. Este libro ofrece una descripción tridimensional (3D) y un análisis de la forma de los otolitos de las especies estudiadas.
Muchos autores expertos en su campo
Nada menos que siete autores se han reunido para compartir sus conocimientos en este libro científico. Ya sean investigadores de Ifremer, profesores de bioquímica o ingenieros de investigación del CNRS, todos ellos han compartido sus conocimientos y experiencia y los han plasmado en esta guía práctica.

Identificación de peces mediante otolitos en 3D
- Guía práctica
- Autores: Kélig Mahé, Aurélie Matéos, Emilie Poisson Caillault, Sébastien Couette, Rémi Laffont, Kirsteen MacKenzie, Nicolas Andrialovanirina
- Formato (en mm): 140 x 245
- Número de páginas Libro en papel: 78
- Número de páginas del libro electrónico [PDF] : 78
- Peso (en gramos): 170
- Publicado por: Quae
- Precio de venta al público: 19 euros
- Ebook disponible para descarga gratuita