Nada menos que 80 equipos, o 160 competidores, se dieron cita en el Col de Portet el viernes 28 de junio de 2024.
Salida de Col de Portet
Antes de la salida, tenemos que pasar por el control de equipajes, el control de seguridad, el control del certificado médico y el control previo al evento.
En la línea de salida hay algunos buenos nombres, como los inevitables Mathieu Cabar y Morgan Favard. También hay algunas parejas temidas, como Simon Scodavolpe y Matthieu Vieilhescazes, Clément Jouvet e Yvan Majorel (al menos para nosotros, conociendo el nivel de forma y preparación de Clément e Yvan) y Pierre Gos y Maxime Cadene. Sabemos que también estamos entre los favoritos, con nuestros dos podios en 2021 y 2023 para nuestro equipo Morgan Calu y Thomas Vogels.

Kevin Gueniot y Ghjuva Azara Mariani, que han viajado conmigo desde Córcega, Maxime Lochon y Guillaume Piermaria, Jeremy Seguin y Nico Vindret, Alain Foulon y Olivier Refus, los jóvenes Etienne Rat PatronT PATRON y Noé Rapine... En resumen, promete ser un evento muy disputado
Nos seguirá un equipo de Arte, que ha venido desde Alemania y Francia para hacer un reportaje sobre el Salmo Trek y nuestro equipo en particular. Es un honor, pero también una pequeña limitación a tener en cuenta. Por mi parte, aunque me siento en forma y físicamente preparado, tengo que hacer frente a una grave lesión de última hora. Me "destrocé" la tibia el domingo anterior a la Salmo Trek y tendré que empezar con un gran tajo y 6 puntos de sutura, de los que podría haber prescindido...
Tras un exhaustivo briefing, a las 9.30 en punto se inicia la primera especial
Mucho caminar el primer día...
Nuestra previsión y nuestra apuesta dieron resultado, ya que la pista de Barèges formaba parte del recorrido. Decidimos caminar mucho el primer día para llegar a esta vertiente, apostando a que, al ser nueva, pocos competidores se aventurarían a subirla el primer día.

Todavía hay que subir dos puertos (Hourquette nère y Tracens) y recorrer nada menos que 25 km y 1.200 m de ascensión para llegar al punto 5.
Y un poco de melocotón de todos modos...
Es un cálculo casi exitoso, porque abriendo varios lagos, conseguimos atraer a varias truchas marrones. Muchas se pescaron con wobblers (Native Spoon en 3,5, 5 y 7 gramos) o peces nadadores (Tricorool Ryushin 53SHW). También he conseguido atraer algunas truchas marrones a la vista con señuelos blandos montados en cabezas de microplomo con bolas de tungsteno.
Queremos vivaquear en Dets Coubous, estación 5, al final de la ruta. También queremos empezar a adelantar la cuota de salvelinos. Pero en vano, el lago ha subido al menos dos metros desde nuestra pesca previa y los salvelinos parecen haber abandonado la zona... Al final, nos rendimos y terminamos el día con una nota mixta, con 13 truchas marrones en el contador. Esto nos sitúa probablemente entre los 10 primeros de la clasificación provisional.

En un giro de última hora, sabíamos que nuestros amigos Jeremy Seguin y Nico Vindret estaban en la zona, pero no los vimos llegar a pesar de que eran más de las 22:00 (hora a partir de la cual ya no te puedes mover) y nuestra preocupación aumentó. Unos minutos más tarde, vemos un faro moviéndose, con la esperanza de que realmente sean ellos. Afortunadamente llegaron sanos y salvos, pero desgraciadamente heredaron una tarjeta roja, tanto más lamentable cuanto que habían hecho una pesca excelente...
Ahora toca irse a la cama, descansar un poco y dejar atrás los fracasos del primer día.