Como toda la pesca, el surfcasting se puede enfocar de una forma muy sencilla. Una pesca de ocio, una pesca para todos. Con algunos puntos que mencioné en un artículo anterior. Pesca recreativa que suele ir en busca de peces bonitos. Una pesquería de espera, pero no sólo.
Una práctica que puede volverse rápidamente muy técnica y quisquillosa
Gracias a mi experiencia en los distintos Campeonatos del Mundo, pero también en numerosas competiciones en Francia, he tenido la oportunidad de adquirir ciertos conocimientos. Pero este enfoque se dirigirá más a una cantidad de peces, a menudo más pequeños que en una pesca de espera. Esto no significa que los peces bonitos queden excluidos. También los golpeamos.
Montajes específicos
Los aparejos son específicos para cada región o país, cada pez o cada temporada. Aunque los elementos básicos suelen ser los mismos, los diámetros y longitudes de las pilas, pero también los tamaños de los ganchos, se adaptan en función de los elementos encontrados. Sin olvidar la multitud de posibilidades para añadir cuentas flotantes. Desde los aparejos más pesados y toscos hasta los más ligeros y finos, los materiales utilizados deben ser específicos.

Diferentes cebos
Los cebos a utilizar también son numerosos. Entre gusanos, mariscos, pescados y crustáceos, hay un sinfín de opciones. Algunos cebos se encuentran en toda Francia, o incluso en el mundo, otros son realmente locales. La presentación y la preparación de los cebos son esenciales para obtener mejores resultados. Proponer cebos tan pulcros como los montajes y las líneas es un factor de éxito.

El terreno de juego
El reparto nunca debe ser "aleatorio". La lectura y la dirección del agua, permiten situar la línea en un lugar preciso. Una ola, una escoria, una línea suave, un cruce de corriente, cada parámetro significa algo. No debes descuidar los bordes, la pesca donde vienes a mojar los pies. Y de antaño, la distancia de pesca es inevitable para ir a buscar el toque esperado.

El material
La caña y el carrete deben adaptarse a la técnica. Por lo tanto, deben utilizarse cañas con un sistema de detección táctil más sensible y carretes con un revestimiento de nailon de 30/100 a 12/100, en función de los lugares y los peces que se busquen. La adaptación sigue siendo la palabra clave del surfcasting.
Y, por supuesto, siempre hay que respetar la normativa.

Sígueme a través de este informe, para ver juntos los detalles que marcarán la diferencia durante tus próximos viajes de surfcasting.