Tras el artículo sobre el pulpo moteado del Mediterráneo éste le presentará a otro discreto pulpo que vive más al norte, el pulpo blanco, que de vez en cuando surge del fondo marino.
Presentación Eledone cirrhosa o pulpo blanco
Es un pequeño cefalópodo que mide unos cincuenta centímetros cuando es adulto. Es de color amarillo, naranja, rojo, más o menos oscuro. En cambio, por debajo es inmaculadamente blanco. Tiene la misma capacidad de mimetismo que todos sus primos con tentáculos. La cabeza es bastante pequeña, como las demás, tiene 8 tentáculos.
Su principal característica, que facilita su identificación, es que sólo tiene una fila de ventosas. En los machos, un brazo es más corto que los otros y en la punta lleva el órgano copulador, el ectocótilo.

Hábitat y alimentación
Su hábitat se sitúa en fondos de hasta 800 m, no desdeña subir a fondos arenosos-fangosos en la profundidad de 10 a 100 m, es allí donde se le podrá picar. Esta especie se encuentra en el Atlántico Nororiental, el Canal de la Mancha, el Mar del Norte y el Mediterráneo.
Como los demás, se alimenta de cangrejos y le encantan las langostas, a las que perfora el caparazón con el pico. También come gambas, peces y otros cefalópodos.
Reproducción
Se reproduce de marzo a agosto. Como otros pulpos, la hembra tiene la custodia de los huevos, deja de alimentarse hasta que eclosionan, los ventila continuamente y muere una vez terminada su labor.
Los primos
En el Mediterráneo vive un pariente cercano del Eledone cirrhosa, el Eledone moschata, más conocido como pulpo almizclado. De menor tamaño, este pulpo desprende un olor muy almizclado nada más sacarlo del agua, de ahí su nombre. Estas especies se confunden a menudo con el pulpo común, Octopus vulgaris, pero éste tiene dos filas de ventosas en los tentáculos y alcanza un tamaño más considerable.
Pesca del pulpo blanco

Como actividad de ocio, no se pueden pescar específicamente debido a su estilo de vida en aguas profundas. Es pura casualidad que vayamos a pescar uno de estos ejemplares, durante sus paseos alimenticios por fondos más practicables para nosotros.
Se pescará con las mismas técnicas que los demás cefalópodos. El ejemplar de la foto fue capturado con un señuelo blando en 25 metros de agua, en la costa norte de Bretaña, a mediados de octubre.
El vídeo de esta inusual captura: