Pesca con señuelos

La pesca con señuelos es sin duda la técnica de pesca más utilizada por los aficionados a la pesca deportiva. La pesca con señuelos consiste en intentar atraer a los peces con imitaciones de presas potenciales (peces pequeños, insectos diversos y marisco).
Esta técnica se dirige principalmente a los peces carnívoros propensos a alimentarse de presas en movimiento. El equipo para pescar con señuelos es sencillo: una caña de lanzar, un carrete con sedal o trenza y algunos señuelos.
Hay muchos tipos diferentes de señuelos, pero se pueden clasificar en dos familias principales, los señuelos duros y los blandos. Los señuelos duros incluyen todos los señuelos que se denominan peces nadadores, son imitaciones de peces que se animan para hacer reaccionar a los peces depredadores. La familia de los señuelos blandos incluye todos los señuelos que son más o menos flexibles. Pueden imitar peces, gusanos, insectos o crustáceos. Estos señuelos flexibles también deben estar en movimiento para provocar los ataques de los peces.
Pesca con mosca

La pesca con mosca, sin duda la técnica más noble y más complicada de practicar cuando se es principiante. Pero como en cualquier práctica, hay que empezar alguna vez. No es necesario dibujar arabescos en el aire con tu mosca para poder tocar peces. Hay técnicas que son más fáciles de poner en práctica que otras cuando decides empezar a pescar con mosca.
El equipo necesario para la pesca a mosca consta de una caña de mosca específica, un carrete adaptado a esta caña, un sedal que hace las veces de cuerpo de línea, un bajo de línea de nailon o fluorocarbono y una mosca montada en un anzuelo. La mayoría de las veces, los pescadores a mosca utilizan moscas de imitación que ellos mismos fabrican, pero que también se pueden encontrar fácilmente en las tiendas.
Pesca de peces

La pesca con cebo es un tipo de pesca que se practica sobre todo en ríos y arroyos en busca de truchas. Esta técnica consiste en presentar un cebo o una imitación a los peces de forma natural.
En función de la fuerza de la corriente, el sedal se conduce con mayor o menor intensidad para que el cebo parezca derivar de forma natural con el agua. Es una técnica que requiere un equipo bastante básico, una caña con anillas, un pequeño carrete lleno de nailon o fluorocarbono, unas pequeñas pesas y un anzuelo. Lombrices de tierra, polillas u otros soportes de madera son los principales cebos que se utilizan para pescar al toc.