¿Cómo manipular y sujetar un pez?

Manipular correctamente un pez es sinónimo de una elevada tasa de supervivencia de los peces capturados. Debe hacerse teniendo en cuenta la morfología del pez y su tamaño. Veamos qué gestos favorecer y cuáles evitar.

La idea general es favorecer una sujeción estable y firme del pez. Los carnívoros no tienen todos la misma morfología y es necesario adaptarse a estos diferentes perfiles para manipular el pez o presentarlo correctamente durante una breve sesión fotográfica.

A través de la mandíbula inferior

Algunos peces tienen una boca grande con dientes ásperos. La forma más fácil de manipularlos es agarrarlos por la boca. Lo ideal es utilizar la otra mano para sostener el pez de modo que quede en posición horizontal. Con una mano, el pez debe sujetarse verticalmente para que el peso del pez esté bien soportado por la mandíbula inferior, que queda así alineada con la dirección de la fuerza.

La perche se maintient très bien par la mâchoire inférieure
El poste se sujeta muy bien por la mandíbula inferior

Es importante evitar sujetar el pez con una mano por la mandíbula inferior y formando un ángulo. Esto puede dañar la mandíbula del pez. Esto es válido para el black bass, la perca, el cacho o el siluro pequeño. Debe evitarse a toda costa para la trucha, que tiene una mandíbula frágil, o el lucio, que tiene dientes afilados.

A través de las branquias

Algunos peces pueden sujetarse firmemente por las agallas. Esto es especialmente cierto en el caso de los lucios y las luciopercas grandes. Hay que tener cuidado de agarrar el interior de la cubierta de las branquias y la garganta por debajo de la boca en las branquias. Hay que tener cuidado de no coger ni dañar las branquias rojas, que están cargadas de sangre y se utilizan para respirar. Tenga cuidado también con las branquias, que son afiladas en algunos peces.

Saisir un brochet par les ouïes exige une certaine habitude
Agarrar un lucio por las agallas requiere algo de práctica

Este tipo de equipo debe evitarse para truchas y ciprínidos como el ide, el cacho o el áspid. Debe evitarse para la perca y el black bass, que son más fáciles de sujetar por la boca.

Horizontal, con una o dos manos

Lo ideal es coger los peces con las dos manos. Sin embargo, en el caso de algunos peces pequeños, es más fácil cogerlos con una mano. Hay que tener cuidado de sujetarlos firmemente sin apretar el vientre. Hay que intentar distribuir la fuerza al máximo y no entre dos dedos, por ejemplo. Así se evita dañar los órganos vitales, como el hígado, los ovocitos o el corazón del pez.

Tenue à l'horizontale, une main fermement dans la gueule, l'autre qui soulage sous le ventre
Sostenido horizontalmente, una mano firmemente en la boca, la otra aliviando bajo el vientre

El uso de una red de aterrizaje

La red de desembarque es un aliado muy valioso para toda la secuencia de pesca. Permite acortar y asegurar el combate, pero también manipular el pez en el agua sin que caiga al suelo. Durante la sesión fotográfica, lo ideal es colocarlo debajo del pez para poder cogerlo si éste se mueve o se escapa. Es un aliado precioso para el pescador, ¡por no decir un aliado indispensable!

Prohibición de la sujeción del pescado

El uso de fishgrips estuvo de moda en otros tiempos. Afortunadamente, hoy en día apenas se utilizan en nuestros depredadores de agua dulce, y con razón. Estas pinzas perforaban sistemáticamente la mandíbula inferior por la que se agarraba al pez y a menudo le causaban heridas y lesiones. Por ello, están prohibidas en competición. Sólo deben utilizarse en peces marinos con mandíbulas potentes o en especies exóticas.

La pinza para peces pequeños funciona de forma diferente. No se utiliza en función de la masa del pez, sino mediante un muelle. No daña y sigue siendo práctica para manipular peces pequeños con aletas urticantes o venenosas. Más para los aficionados al rockfishing.

Más artículos sobre el tema