Comprender el fenómeno de los bancos de peces, cómo funcionan y cómo evolucionan

En el reino animal, muchas especies viven en sociedades por la razón obvia de que cada individuo del grupo tiene un interés en él. Los peces no son una excepción a la regla, y muchos de ellos también adoptan un comportamiento gregario. Averigüemos por qué.

Ya sea en el mar o en agua dulce, sobre caballas o percas, muchos pescadores tienen recuerdos de pescas excepcionales sobre bancos de peces y todo el mundo sabe que a estas especies, entre muchas otras, les gusta vivir en grupo. Si los animales, incluidos los peces, adoptan a menudo este comportamiento gregario, es porque les interesa hacerlo. Intentemos comprender este fenómeno y su evolución a lo largo del tiempo.

Proies ou prédateurs, si les poissons comme les autres animaux vivent en banc, c'est qu'ils y trouvent un intérêt.
Ya sean presas o depredadores, los peces, al igual que otros animales, viven en bancos porque les interesa hacerlo.

Cardúmenes de peces forrajeros

Muchas especies de peces pequeños viven en grupos y su papel en la cadena alimentaria es mucho más el de presa que el de depredador. Me refiero en particular a los famosos bancos de peces de cebo que los depredadores suelen buscar.

Para ellos, vivir en grupo es una cuestión de supervivencia, porque no sólo se ayudan mutuamente en la búsqueda de alimento, sino que el efecto de grupo es también su mejor medio de protección contra los depredadores. Cuantos más pares de ojos haya, más fácil será para un banco de peces forrajeros detectar el peligro, dar la alarma y reaccionar rápida y eficazmente. Además, los movimientos de este grupo impiden que los depredadores se centren en una presa concreta y, en cierto modo, garantizan la supervivencia de los peces individuales como tales.

Además, para las especies pelágicas, principalmente en el mar, este comportamiento gregario también les permite desplazarse de forma económica y limitar el gasto energético. Como un pelotón en el Tour de Francia, el movimiento del grupo crea una corriente que favorece los desplazamientos.

Les prédateurs développent des stratégies de chasse communes pour être efficace. Le banc est alors un outil !
Los depredadores desarrollan estrategias de caza comunes para ser eficaces. En este caso, ¡el banco es una herramienta!

Cardúmenes de depredadores

Los peces viven en grupos porque quieren comer.

El grupo no sólo facilita la búsqueda de alimentos, sino también el desarrollo de estrategias de caza comunes.

Lo que determina el tamaño de un grupo de depredadores es la cantidad de alimento disponible en el entorno en relación con los individuos que lo componen. Mientras la relación interés (alimento disponible)/tamaño del grupo sea positiva, los peces permanecerán en el grupo, pero cuando esta relación se invierte, la estructura del grupo cambia. Esto implica que los individuos de un grupo son generalmente del mismo tamaño, porque tienen las mismas necesidades, y que cuanto más grandes son, menor es el número de individuos del grupo.

La taille des bancs de poissons et des individus qui le composent dépend de la richesse du milieu qui les abrite.
El tamaño de los bancos de peces y de los individuos que los componen depende de la riqueza del medio en el que viven.

La importancia del medio ambiente

El tamaño del entorno, pero sobre todo la cantidad de alimento que produce y la población de peces que soporta, son factores decisivos en la estructura de los bancos de peces predadores. Así, en dos entornos diferentes se pueden encontrar bancos, de percas por ejemplo, completamente diferentes en tamaño y número.

les gros poissons ont des besoins plus importants en nourriture et le groupe devient alors un problème. C'est la raison pour laquelle ils le quittent.
Los peces grandes necesitan más comida y el grupo se convierte en un problema. Por eso se van.

Individuos del mismo tamaño

Los bancos de peces están formados por peces del mismo tamaño, porque las necesidades de cada individuo son idénticas y también lo es su interés por el grupo. Los individuos más grandes tienen mayores necesidades alimentarias y la relación percibida Interés/Contribución (al grupo) es, por tanto, diferente a la de un individuo más pequeño.

Además, dentro de una misma especie, un individuo puede ser a la vez depredador y presa, y el canibalismo es un comportamiento muy común entre los peces. Así, aunque los bancos de peces están formados por individuos del mismo tamaño, no es imposible que una misma especie tenga cerca dos bancos separados, uno de peces pequeños y otro de peces más grandes.

Dans un banc de poissons, laissez descendre un jig, vous serez vite renseigné sur leur identité !
Suelte una plantilla en un banco de peces y pronto sabrá quiénes son

Grupos más pequeños a lo largo del tiempo

A medida que los peces crecen, aumenta su necesidad de alimento. Si esto no cambia, el grupo se convierte en un problema, ya que se crea una competencia por el alimento. Como resultado, el grupo se divide, ya que cada depredador deja de estar suficientemente interesado. Ésta es la razón principal por la que los peces grandes viven en bancos muy pequeños o son casi solitarios.

Por otro lado, como hemos mencionado antes, en un entorno excepcional con una cantidad muy grande de alimento, es posible encontrar bancos muy numerosos de individuos grandes porque simplemente tienen suficiente para comer, y el gregarismo vuelve a merecer la pena.

Más artículos sobre el tema