El sistema de 3 capas
Para conseguir una buena protección contra el frío, el "principio de las 3 capas" suele ser el que ofrece mejores prestaciones. El objetivo es permanecer seco y mantener una temperatura agradable. Esto significa que el sistema debe ser impermeable, cálido y transpirable para permitir que funcionen los fenómenos de termorregulación y que salga la transpiración.
Papel de las 3 capas :
- Capa 1: Transfiere la transpiración de la piel a las otras capas.
- Capa 2: Aislamiento térmico, que proporciona calor.
- Capa 3: Protección contra los elementos (lluvia, viento, nieve,âeuros¦).
La cabeza
Un gorro de lana y un calentador de cuello que llegue hasta la nariz son básicos. Una chaqueta cortavientos con capucha es necesaria para protegerse de la lluvia y el viento, según las condiciones.
La parte superior del cuerpo
La primera capa que se lleve pegada al cuerpo debe estar bien elegida, ya que debe evacuar la transpiración para permanecer cómodo durante todo el día. Para esta primera capa, no se recomienda una camiseta de algodón (retiene la humedad) y hay que llevar una prenda diseñada para este fin, como la ropa interior térmica de manga larga. A continuación, un buen forro polar de poliéster es lo que aporta calor. Por último, una chaqueta impermeable, como un cortavientos, aislará el sistema de los elementos exteriores. Esta última capa también debe ser de buena calidad para seguir siendo eficaz durante varias horas.

Las manos
Las manos son sin duda la parte del cuerpo más complicada de proteger eficazmente, manteniendo al mismo tiempo cierta destreza para pescar. Había encontrado un par de guantes diseñados para usar con un teléfono móvil.

El interés no es poder utilizar mi teléfono, sino que a la altura del dedo índice el tejido es menos grueso y táctil, lo que proporciona una buena sensación con el mango del carrete o el blank de la caña. Incluso un guante interior de tejido muy fino ofrece una buena capa si hace mucho frío.