Pesca de salmónidos en ríos con el aparejo buldo-fly

Una emergente de color oliva en una mosca central para esta hermosa trucha de arroyo.

Desde grandes ríos a pequeños arroyos, la técnica de pesca a mosca con buldo es formidable en todo tipo de cursos de agua, siempre que se comprendan algunas de sus sutilezas...

Equipo para la pesca a mosca con buldo en ríos

Para pescar en río, lo más sencillo es utilizar la misma caña que usas a diario para pescar con señuelos. La posibilidad de gestionar el peso del buldo llenándolo más o menos te permitirá alcanzar el rango de potencia alto de tu caña. El peso adecuado le garantizará precisión y una buena distancia de lanzado.

En cuanto a la longitud de la caña, elige una de 1,80 m para pequeños arroyos hasta 2,20 m para ríos grandes, anchos y poco concurridos. Un carrete pequeño y ligero, de tamaño 1000 a 2000, será suficiente y estará equipado con un trenzado fino para obtener la máxima capacidad de respuesta al golpear, especialmente en las picadas a la vista.

Aproximación y pesca

Como en muchas pesquerías de salmónidos de río, lo ideal es pescar río arriba. Como los peces suelen estar de cara a la corriente, la aproximación será mucho más discreta si te acercas por detrás.

La pesca a mosca con buldo también es muy eficaz en la corriente y permite barrer rápidamente todas las venas de agua. Lo ideal es lanzar el buldo río arriba, en la cascada o al principio de la corriente, para garantizar cierta discreción en el impacto. También puedes lanzar justo por encima, o incluso hacia las rocas, para que el buldo se mueva suavemente río abajo. El uso de buldos blandos es entonces esencial para evitar que se rompan en las rocas.

A continuación, deje que su aparejo derive a la velocidad de la corriente, recogiendo el leader poco a poco para mantenerlo casi tenso. Vigile de cerca la mosca seca líder para ver el más mínimo repiqueteo, pero también la sensación en la caña si el toque se produce en una de las otras moscas. Entonces tendrá que golpear inmediatamente para asegurar la captura.

Animación

Aunque esta técnica no es realmente pesca con señuelo, es posible "animar" un poco el aparejo. Durante la recogida, es esencial mantener la caña alta para que el pez seco permanezca en la superficie. También es posible hacer saltar la caña de vez en cuando mediante pequeños golpes de la punta de la caña, imitando así a un insecto en proceso de puesta de huevos. Esta acción sobre el aparejo hará subir también las otras dos moscas, y es muy habitual que las picadas se produzcan en este momento. Tenga cuidado, sin embargo, de hacer esto sólo en zonas de corriente para no espantar a los peces en posición con el buldo en los tirones cortos.

Más artículos sobre el tema