Características generales
El sábalo americano se parece a una sardina grande. Suelen medir entre 35 y 50 cm de largo, pero excepcionalmente pueden alcanzar los 60 cm. Tienen el cuerpo aerodinámico y los flancos muy comprimidos con escamas grandes, brillantes, plateadas y doradas. El dorso puede tener reflejos verdes, azulados o morados. También presentan manchas negras que van desde la parte superior de las branquias a lo largo de la línea lateral. La boca es muy dura en la parte superior e inferior, mientras que a los lados presenta una membrana muy fina y frágil.
El sábalo finto, el pequeño sábalo de agua dulce
Es un pez migratorio que vive en el mar y migra al agua dulce para reproducirse. Se le llama pez potamotor, como su primo el sábalo o el salmón atlántico, por ejemplo. El sábalo comparte con este salmónido su potencia y su capacidad para saltar muy alto. En cambio, el sábalo hace poco o ningún uso de esta ventaja para superar obstáculos... Las escalas de peces y las presas bajas son, por tanto, de vital importancia para la supervivencia y el desarrollo del sábalo pardo, que puede así alcanzar aguas arriba sus zonas de desove. La migración río arriba de este pez es un acontecimiento muy popular entre los pescadores deportivos, que disfrutan de fuertes sensaciones porque el sábalo es un pez muy combativo, que salta muy alto fuera del agua y a menudo se estanca durante la lucha. Por eso se les compara con el sábalo

Diferencias entre el sábalo pardo y el sábalo grande
El sábalo americano, alose fallax, es un pez de la familia de los clupleidos, como la sardina o el arenque En el mar, es un pez pelágico esencialmente ictiófago, es decir, que se alimenta de peces. Esta es la principal diferencia con su primo el sábalo mayor, que se alimenta principalmente de presas más pequeñas, a saber, plántulas o microcrustáceos. Para diferenciar fácilmente un sábalo de un sábalo molleja, basta con fijarse en las escamas: en el sábalo, las escamas están perfectamente dispuestas, mientras que en el sábalo molleja están desordenadas

También se pueden observar las branquiespinas (una especie de peine implantado a la salida de las branquias, a la altura de éstas, cuya función es hacer de colador reteniendo las presas para que no escapen a través de las branquias). En el sábalo grande, las branquias están muy apretadas para no dejar escapar presas diminutas como el plancton o el krill, mientras que en el falso sábalo, que se alimenta de peces, las branquias están más espaciadas. Es este tipo de alimentación en el sábalo lo que determinará su pesca.