Ciclo vital de la anguila europea
La anguila europea (Anguilla anguilla) vive unos diez años en agua dulce, donde pasa sucesivamente de la fase juvenil (angula = anguila de menos de 12 cm) a la fase de anguila amarilla y a la fase de anguila plateada (fase reproductora), que cruzará el océano Atlántico para ir a reproducirse al mar de los Sargazos. Tras el desove, los adultos mueren y las angulas regresan a Europa tras un viaje de varios meses a lo largo de la corriente del Golfo.

Colapso demográfico
Aún abundantes hace 50 años, el número de angulas en Europa se ha desplomado desde 1965. Esto se debe al efecto combinado de la caza furtiva, la sobrepesca, la contaminación, la construcción de presas infranqueables, la destrucción de su hábitat de humedales y el calentamiento global, que está modificando las corrientes marinas, en particular la corriente del Golfo, lo que afecta al número de angulas que llegan a Europa desde el mar de los Sargazos.
La anguila europea está clasificada en peligro crítico por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y la especie es objeto de un plan europeo de salvaguardia desde 2007. También figura en la lista roja de especies amenazadas de Francia.
2 cuotas de pesca
Existen dos tipos diferentes de cuotas que deben regular la pesca profesional marítima (estuario) y de agua dulce de la angula: una cuota de pesca de angulas destinadas al consumo humano y una cuota de pesca de angulas destinadas a la repoblación, es decir, al traslado de angulas para su cría en Europa.
Está previsto que la cuota de pesca de angulas para el consumo humano se fije en 2,5 millones de euros 23 toneladas se trata de una reducción del 11,5% respecto a la cuota fijada para la temporada 2019-2020, mientras que la cuota de angulas para repoblación se fija en 1,5 millones de euros 34,5 toneladas .
Medidas cuestionables
Estas medidas plantean dudas sobre el valor de seguir permitiendo la captura legal de una especie amenazada que está sujeta a medidas de protección en toda la UE.
Entraría en vigor el 1 de noviembre de 2020 pero puedes dar tu opinión sobre esta orden en consulta pública desde el 22 de septiembre de 2020 y hasta el 13 de octubre de 2020 inclusive siguiendo el siguiente enlace: