En la Asamblea General de la Alianza Europea de Pescadores de Caña (EAA) celebrada en Viena, el Dr. Kurt Pinter (Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena âeuros BOKU, socio del proyecto ProtectFish) presentó los resultados iniciales del paquete de trabajo 4, sobre el efecto de los cormoranes en las poblaciones de tímalo común.
Intensa depredación
En el río Haute Drau, la biomasa de tímalo común ha descendido un 96% desde 1989, a pesar de los programas de restauración. Los investigadores señalan la intensa depredación de los cormoranes como el principal factor que frena la recuperación de la población. En el río Traun, utilizando chips electrónicos (PIT-tags), descubrieron que casi la mitad de los tímalos marcados habían sido devorados por las aves.
Las áreas de descanso tienen un claro impacto
Lo más sorprendente es que el estudio demuestra que unas pocas docenas de aves presentes cerca de los ríos causan muchos más daños que las colonias más alejadas. Un dato llamativo es que la proximidad de los dormitorios es un factor determinante. El impacto de 20 cormoranes que viven a menos de 25 km de sus lugares de descanso es mayor que el de un millar de aves más alejadas. Estos resultados subrayan el hecho de que la geografía de las colonias influye directamente en la depredación.

La BOKU proseguirá su investigación en el distrito de Spittal an der Drau hasta 2028, combinando el seguimiento anual, el marcado suplementario y las cámaras de vigilancia de la fauna. El objetivo es trabajar con ProtectFish y las comunidades locales para desarrollar medidas de gestión que logren un equilibrio entre la conservación de los peces y la protección de los ecosistemas acuáticos.

/ 













