La pintarroja, un pequeño tiburón que nada por nuestras costas

Pintarroja capturada al surfcasting © Nicolas Bonin

La pintarroja es un pariente cercano de la pintarroja mayor. Este pequeño tiburón puede encontrarse a lo largo de nuestras costas, sobre todo por la noche cuando se practica surfcasting.

Nombre científico

Scyliorhinus canicula (Linné, 1758)

Morfología

La pintarroja pertenece a la familia de los tiburones. Este pequeño pez es de color entre marrón claro y beige, con pequeñas manchas negras por todo el cuerpo. Su cabeza puntiaguda tiene dos pequeños ojos negros y 5 características hendiduras branquiales. Tiene 2 aletas dorsales triangulares, 2 aletas pectorales y 3 aletas pélvicas, una de ellas en la base de la cola. El nombre de salmonette se da oficialmente a la pintarroja pequeña que ha sido eviscerada y limpiada para su venta.

Lugares de pesca de pintarroja

La pintarroja se puede encontrar cerca de mesetas rocosas al borde de acantilados, en fondos arenosos o de grava en puertos y en playas cercanas, y se puede pescar desde la orilla, en puertos o en playas.

Técnicas de pesca

La pintarroja descansa en los bancos de arena durante el día y es más activa por la noche. Se suele pescar cerca de la costa al surfcasting. Puede pescarse con una pala de calamar utilizando un aparejo de dos lances de 35 cm. Utilice un anzuelo de caña larga de tamaño 1 a 1/0.

Reproducción

La pintarroja alcanza la madurez sexual a los 60 cm. Se reproduce a finales del verano y pone unos 100 huevos en las profundidades, que eclosionan entre 100 y 280 días después: 100 en el Atlántico y 280 en el Mediterráneo. Las crías de pintarroja, como sus primos de la familia de los tiburones, nacen de forma autónoma. Miden 10 cm al nacer.

Tamaño y peso

  • Talla legal de captura (mínimo legal): ninguna, recomiendo 60 cm
  • Tamaño en la madurez sexual: 60 cm
  • Tamaño medio: de 50 a 70 cm
  • Tamaño/peso máximo: 80 cm (5 kg)

Es bueno saberlo

La pintarroja a veces vive en grandes bancos. Su dieta es muy variada: marisco, pequeñas sepias y peces de superficie y de fondo. Su actividad alimentaria es más intensa por la noche.

Más artículos sobre el tema