Nombre científico
Solea solea (Linné, 1758)
Morfología
El lenguado es un pez plano alargado. Su parte dorsal está cubierta de pequeñas escamas que dan un tacto áspero al acariciarlo desde la cola hacia la cabeza. Su boca es diminuta y come presas muy pequeñas. La parte dorsal del lenguado es de color marrón oscuro. Su cara "ventral", la que descansa sobre el fondo, es blanquecina.
Lugares de pesca
El lenguado se encuentra en fondos arenosos de estuarios, canales y corredores arenosos. También puede encontrarse en playas y fondos arenosos y de grava. Se encuentra en el Mar del Norte, el Canal de la Mancha, el Atlántico y, más ocasionalmente, en el Mediterráneo.
Técnicas de pesca
Capturar un lenguado al desembarque o al surfcasting es muy satisfactorio, sobre todo cuando se pesca desde la orilla en diques y playas. La pequeña boca del lenguado obliga a utilizar anzuelos pequeños (idealmente del nº 8 al 4) y cebos pequeños: el fango o la nereida semidura es un cebo muy bueno para pescar este pez plano. El principio del año, de enero a abril, es una buena época para pescar lenguado, que a veces también está presente en la temporada baja, durante septiembre y octubre.

Reproducción
Los lenguados se reproducen entre abril y junio y ponen hasta 130.000 huevos. Los alevines tienen forma simétrica. A medida que se desarrollan hasta los 10 o 15 mm, sufren una mutación al volverse diestros: el ojo izquierdo se desplaza hacia el lado derecho. En ese momento, las larvas pelágicas alcanzan el fondo para asentarse en alta mar.
Tamaño y peso
- Tamaño mínimo legal: 24 cm
- Talla en la madurez sexual: 35 cm
- Tamaño medio: de 20 a 40 cm
- Altura máxima: 0,70 m (3 kg)
- Récord de Francia: 1,775 kg (Ile de Ré, Poitou Charentes, 10/10/1988)
Es bueno saberlo
El principio del año, de enero a abril, es un buen momento para pescar lenguado, que a veces también está presente en la temporada baja, durante septiembre y octubre.