Spinning o casting
El primer criterio que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un portacarretes es si se trata de un modelo de spinning o de casting. No son reversibles y no ofrecen el mismo agarre. En un carrete de spinning, el carrete está debajo del blank, mientras que en un carrete de casting, el carrete está sobre el blank.
Hay un gran número de modelos de portacarretes en el mercado, pero algunos son los más cómodos, ligeros y ofrecen multitud de opciones de acabado. El Fuji IPS es sin duda uno de los más vendidos, pero el TVS, el DPS, el Skeleton y el último MVT rapid spin de ALPS son también portacarretes de spinning muy populares. El ACSM (Fuji) y el MVT (ALPS) son sin duda los modelos de casting más populares.

El poder del blanco
Si la estética del portacarretes es un criterio de elección, no todos los modelos son adecuados para todos los tipos de pesca. Mientras que las cañas de atún requieren evidentemente portacarretes especiales de gran diámetro, otros modelos como el Skeleton son especialmente adecuados para cañas muy ligeras, debido a su peso y a la pequeña superficie de encolado.

Confort
Un criterio muy importante que es puramente personal y subjetivo (aunque...) es lo cómodo que resulta sujetar un portacarretes. Esto dependerá de la forma de tu cuerpo, pero también de cómo sujetes la caña. Además, algunos portacarretes tienen una muesca para el contacto directo con el blank, que es una gran ventaja para la pesca táctil y optimizará la resonancia de tu caña.

Puños
El portacarretes se asocia a las empuñaduras, que están disponibles en diferentes materiales: corcho, EVA y carbono, pero como el único límite a la construcción de cañas es tu imaginación, puedes diseñar una en otros materiales... Algunos los fabrican en madera, otros en resina..
El carbono puede ser bruto o barnizado, el corcho se presenta en una gran variedad de vetas y el EVA en multitud de colores (siempre que lo gires...). Aparte del tacto del material cuando lo tienes en la mano, ¡todo es cuestión de estética!

Montaje
Existen dos formas principales de montar un portacarretes y unas empuñaduras:
- Cualquiera de los dos monta una empuñadura completa, es decir, la empuñadura cubre toda la culata de la caña
- También puede optar por un conjunto de empuñadura dividida, es decir, en dos partes (parte del talón permanece visible).
Con el montaje de empuñadura dividida, puede optar por montar el anillo de sujeción (el cierre rápido) hacia la punta y dejar el blank desnudo. Este montaje, conocido como sin empuñadura delantera, permite el contacto directo con la pieza en bruto. O puede invertir el montaje, es decir, colocar el cierre rápido en la culata y colocar una pequeña empuñadura (la empuñadura delantera) encima del portacarretes.

Longitud del tacón
La colocación del portacarretes no es una cuestión de azar... Su ubicación es una fuente de comodidad, pero también depende de lo que quieras conseguir con tu caña...
La unidad de colocación universal e individual es la longitud de su antebrazo (generalmente entre 34 y 37 cm). Esto es adecuado para la mayoría de varillas y prácticas.

Sin embargo, puedes elegir un mango más largo para equilibrar mejor tu caña, pero también para aumentar la palanca para lanzar más lejos o en cañas potentes para tener más fuerza para luchar contra peces grandes.
Por otro lado, puede optar por reducir la longitud de la culata en cañas muy ligeras para mejorar la maniobrabilidad o para usos especiales como la pesca con tubo flotador o kayak, donde una culata estorbaría por todas partes.
El blank, el portacarretes, las empuñaduras y algunas anillas de acabado ya están elegidos, sólo falta decidir la rampa de las anillas y dónde atarlas...