Bolivia: un paraíso para los pescadores aventureros

Un pequeño lago en el Altiplano © Augustin Beirnaert

Bolivia ofrece una increíble diversidad de especies. Sus cuatro ecosistemas bien diferenciados pueden hacer realidad los sueños más salvajes de muchos pescadores. En esta serie de artículos, le invito a explorar las especies clave que viven en cada uno de estos ecosistemas.

Ecosistemas

Antes de hablar de las diferentes especies, creo que es importante repasar los principales ecosistemas. Bolivia tiene cuatro: el Altiplano, los Yungas, el Chaco y la llanura amazónica. Estos ecosistemas son muy diferentes entre sí, con su propia geología, flora y fauna. En todo el país se han identificado unas 1.000 especies de peces, y cada año se hacen nuevos descubrimientos.

El Altiplano

El Altiplano boliviano es una gran meseta de gran altitud rodeada por los Andes. Se encuentra a una altitud mínima de 3âeuros¯500âeuros¯m (más regularmente en torno a los 4âeuros¯000âeuros¯m). Es una zona geográfica relativamente seca, con poca vegetación. A pesar de las difíciles condiciones de vida, se han desarrollado algunas grandes ciudades (La Paz, Oruro, etc.) y algunos pueblos indígenas (aymaras, quechuas, etc.). La pesca se practica en los ríos que la atraviesan, así como en los diversos lagos de altura. Los salmónidos están bien representados, sobre todo la trucha arco iris.

Los Yungas

Los Yungas son selvas montañosas húmedas cuya altitud oscila entre los 400âeuros¯m y los 3.500âeuros¯m aproximadamente. El clima es cálido y húmedo, y la escarpada geologÃa hace de esta zona un entorno único en el mundo. Los Yungas se consideran una de las regiones más ricas del planeta. Los ríos aquí son raramente navegables, y los valles son a veces muy cerrados, lo que nos obliga a caminar durante largas horas (o incluso varios días) en estos bosques primarios. Aquí, es esencial acercarse a los nativos de la región si se quiere avanzar algo. La selva es extremadamente densa, con muchos peligros: cada planta e insecto puede suponer un riesgo importante para el ser humano. Estamos en el territorio del jaguar, la hormiga bala, la serpiente coral y muchos otros animales (aún desconocidos). Pero si consigue superar todas estas dificultades, entrará en el reino del dorado, el pez más emblemático de este maravilloso paÃs.

Por desgracia, esta región está amenazada por la minería ilegal y el narcotráfico.

Une rivière d'eau claire des Yungas : ici, le dorado est roi.
Un río de aguas cristalinas en los Yungas: aquí, el dorado es el rey.

El Chaco

El Chaco es un bosque seco de montaña baja. Está situado al sur del país y tiene un relieve desgastado y relativamente bajo (en comparación con la cordillera de los Andes). El clima se divide en dos estaciones: una húmeda, con temperaturas elevadas, y otra seca, con variaciones térmicas muy amplias. En la estación seca, las temperaturas pueden variar de 10âeuros¯Â°C por la noche a más de 30âeuros¯Â°C durante el día. Pescar aquí es muy difícil, debido al clima extremo de la región. Es más, no hay muchos lugares buenos para pescar. El dorado también se puede pescar aquí.

Le Chaco, avec sa forêt sèche.
El Chaco, con su bosque seco.

Las llanuras de la Amazonia

Dejamos atrás definitivamente los Andes y nos adentramos en las grandes llanuras de la Amazonia. Ésta sigue siendo una región cálida y húmeda, surcada por grandes ríos con un caudal impresionante. El nivel de las aguas puede variar más de 10 metros entre la estación lluviosa y la seca. Estas grandes crecidas desbordan el cauce principal y remodelan regularmente el curso de los ríos. Estas aguas albergan una notable biodiversidad: alrededor de 800 especies diferentes viven en este ecosistema. El Arapaïma, el Tucunaré y el siluro de cola roja son algunas de las principales especies que se pescan en esta región.

Al igual que los Yungas, esta región está amenazada por la deforestación desenfrenada y la minería ilegal.

A la sortie de la saison des pluies, les rivières des plaines d'Amazonie débordent dans la jungle avoisinante.
Al final de la estación lluviosa, los ríos de las llanuras amazónicas se desbordan en la selva circundante.

Bolivia, con sus cuatro ecosistemas ricamente contrastados, es un auténtico paraíso para los pescadores en busca de aventura, cambio de aires y biodiversidad. Del Altiplano azotado por el viento a las densas selvas de los Yungas, de las áridas tierras del Chaco a las llanuras aluviales del Amazonas, cada región ofrece una experiencia única y especies emblemáticas.

Esta excepcional diversidad hace del país un destino obligado para cualquiera que sueñe con explorar aguas salvajes, a menudo poco conocidas.

Más artículos sobre el tema