El equipamiento
Cañas
Para pescar bien, utilizo dos tipos de caña. La primera es una caña muy corta y ligera, generalmente de 7'6 con una línea de 3, que me permite pescar en los arroyos de altura que se dirigen hacia el Amazonas. En estos ríos, las truchas suelen ser pequeñas y numerosas. Además, se trata de ríos pequeños, a veces con fuertes desniveles. En estas condiciones, no hay que complicarse y prefiero centrarme en el placer de pescar. Una caña corta y ligera permite divertirse con peces poco tímidos.
La segunda caña es más larga, entre 9 y 10 pies para una línea 4/5. La utilizo sobre todo en los ríos que desembocan en el salar de Uyuni. Estos ríos son un poco más técnicos, y hay que tener más cuidado con la aproximación. Una caña más larga permite un mejor control de las derivas y, por lo tanto, una presentación más limpia de la mosca. Además, estos ríos suelen albergar peces autóctonos (como el mauri o el karachi), que forman parte integrante de la dieta de la trucha. En determinadas condiciones, los peces picarán casi exclusivamente con streamers que se muevan cerca del fondo.

Sedas
Por regla general, utilizo una línea flotante adaptada a la potencia de la caña. Me gustan los perfiles DT, que permiten un aterrizaje discreto. En algunos ríos más grandes, donde la pesca con streamer es habitual, prefiero utilizar perfiles WF, que limitan los falsos lances y facilitan el acceso a las zonas de pesca.
Como la presión de pesca es baja, no es necesario bajar a diámetros demasiado finos. Yo prefiero utilizar diámetros mínimos de 14 o 16 centésimas (o incluso más), lo que permite acortar un poco los combates.
Moscas
Mi montaje es sencillo y prefiero utilizar moscas clásicas. Más que al diseño en sí, presto especial atención al color y a la profundidad de nado de la mosca. En el Altiplano boliviano, ninguna mosca parece más eficaz que otra. Sin embargo, los colores oscuros (marrón, negro) suelen ser más eficaces, mientras que los colores claros (amarillo, beige, etc.) dan peores resultados y pueden espantar a los peces. En determinadas condiciones, como por la mañana o cuando hace frío, las truchas permanecen casi inmóviles. Por lo tanto, es fundamental acercarse mucho a ellas, utilizando moscas de densidades variables para alcanzar la capa de agua deseada.



Técnico
En Bolivia se pueden practicar todas las técnicas de pesca con mosca. Sin embargo, algunos ríos se prestan mejor a ciertos métodos. Por ejemplo, la pesca con streamer es particularmente eficaz en los ríos que albergan poblaciones de peces autóctonos. En estos mismos ríos, la pesca con otros tipos de mosca sólo es eficaz a determinadas horas del día. Por el contrario, en los ríos donde no hay otras poblaciones de peces, los streamers son completamente ineficaces, mientras que las imitaciones de insectos pueden ser formidables. Antes de empezar a pescar, es importante observar el río y tratar de localizar las fuentes de alimento de que disponen las truchas. Así se asegurará de no perderse la pesca.

Es posible que los ríos de Bolivia no le ofrezcan ningún pez de récord. Será difícil pescar un pez de más de 50 cm en estos biotopos. Pero hay muchos momentos de frenesí, y pescar varias docenas de peces por salida es perfectamente normal. Con un poco de preparación, se pueden pescar más de 100 peces en un día.