Nuevas normas para la pesca del sábalo

Pesca del sábalo © Laurent Duclos

La nueva normativa que regula la pesca del sábalo en la cuenca del Ródano-Mediterráneo, introducida tras la revisión del Plan de Gestión de Peces Migratorios 2022-2027 (PLAGEPOMI), pretende garantizar la protección y la gestión sostenible de esta especie migratoria. He aquí una visión general de los objetivos y posibles implicaciones de esta normativa.

Períodos y zonas de pesca autorizados

La pesca del sábalo está autorizada desde el segundo sábado de marzo hasta el 30 de junio. La pesca está autorizada en el Ródano y sus afluentes, así como en los ríos costeros y sus afluentes, pero sólo en los siguientes departamentos: 06, 07, 11, 13, 26, 30, 34, 66, 83 y 84.

En los departamentos que no figuran en la lista anterior, está prohibida la pesca de sábalo mediterráneo. Todas las capturas accidentales de sábalo deben devolverse inmediatamente al agua en las mejores condiciones posibles.

Cada pescador está autorizado a capturar 1 sábalo al día. Esta cuota está concebida para limitar el impacto sobre las poblaciones de sábalo, permitiendo al mismo tiempo a los pescadores disfrutar de su actividad.

La cuota anual se fija en 10 sábalos al año. Esto permite controlar el número total de capturas por pescador a lo largo de una temporada de pesca completa.

Une nouvelle règlementation pour l'alose
Nueva normativa para el sábalo

Notificación de capturas accidentales

Se invita a los pescadores a informar a su federación departamental o a la asociación Migrateurs Rhône-Méditerranée (MRM) de cualquier captura accidental de sábalo. Esto ayudará a recopilar datos con el fin de conocer y preservar la especie.

Cada pescador debe tener un cuaderno de pesca, disponible en papel, para todas las sesiones de pesca de sábalo. Este cuaderno puede descargarse en la siguiente dirección: Diario de pesca .

El cuaderno diario de pesca debe rellenarse previamente al inicio de cada sesión de pesca con información como el lugar y la hora de inicio.

Todo sábalo capturado, tanto si se retiene como si no, debe anotarse inmediatamente en el cuaderno diario de pesca. Incluso las sesiones en las que no se captura ningún sábalo deben registrarse, ya que proporcionan información valiosa sobre las densidades y los periodos de reproducción de la especie.

Prácticas recomendadas por la PLAGEPOMI

Se recomienda el uso de anzuelos simples para reducir las lesiones de los peces. Los anzuelos múltiples pueden causar daños adicionales y dificultar la liberación de los peces.

Es aconsejable reducir al mínimo la "pelea" con el pez. Una pelea prolongada puede agotar al pez, reduciendo sus posibilidades de supervivencia tras la liberación.

Utilizar una red de desembarque para manipular los peces minimiza el tiempo de manipulación y reduce el estrés. Esto ayuda a mantener a los peces en buen estado de salud antes de su liberación.

Siempre que sea posible, se recomienda no sacar a los peces del agua. Si es necesario, el tiempo fuera del agua debe reducirse al mínimo para no poner en peligro la supervivencia de los peces.

Antes de soltar al pez, es importante darle tiempo para que se recupere. Para ello, manténgalo en el agua mientras lo sostiene suavemente hasta que muestre signos de recuperación, como movimientos vigorosos.

Mieux connaître la population d'aloses
Mejor conocimiento de la población de sábalos

Conocimiento de la población

Los datos recogidos mediante los cuadernos diarios de pesca son esenciales para conocer mejor la población de sábalos, sus hábitos y sus periodos de migración. Esto permite establecer medidas de gestión más eficaces.

Al participar en esta recogida de datos, los pescadores se convierten en agentes clave de la conservación del sábalo. La información recopilada ayuda a adaptar las estrategias de conservación y a garantizar la supervivencia de la especie a largo plazo. Llevar un cuaderno diario de pesca no es sólo un requisito reglamentario, sino también una oportunidad para que los pescadores contribuyan activamente a la protección del medio ambiente y a la gestión sostenible de los recursos pesqueros.

Más artículos sobre el tema