La historia de mi confusión
Ya sabéis cuánto me gusta compartir mis aventuras y descubrimientos de pesca en mis vídeos de YouTube "Tynilla Fishing" Durante una hermosa sesión de pesca otoñal en el mar y bajo un tiempo más que caprichoso, había compartido un vídeo en Youtube titulado inicialmente: "Lubina, rodaballo y tormenta en el mar". Pero después de algunas comprobaciones, tuve que cambiarle el nombre: "Lubina, rodaballo y tormenta en el mar". ¿A qué se debe el cambio?
La suerte quiso que unos días más tarde estuviera en la pescadería para comprar berberechos (imprescindibles para pescar sargos) y viera en el puesto un rodaballo y un rémol. Eso me puso sobre aviso: ¿realmente había pescado un rodaballo? Al ver mi vídeo con más detenimiento, descubrí que había muchos comentarios que se hacían la misma pregunta
Para saberlo con certeza, envié una foto a un viejo lobo de mar especializado en la captura de este pez plano carnívoro. Me había preguntado qué tamaño tenía el pez y le sorprendió la relación tamaño-peso de mi pez (53 cm para 1,9 kg). El veredicto: en efecto, era un brill. He aquí todo lo que hay que saber para evitar confusiones.

Diferencias entre rodaballo y rémol
Para evitar que esto te ocurra, aquí tienes una sencilla guía basada en mis investigaciones y observaciones. Verás que cada rasgo distintivo es fácil de detectar en mis fotos:
- Forma: redonda a ovalada.
- Color: claro con pequeñas manchas parduscas a negras. Tenga en cuenta que su color puede variar en función del fondo marino.
- Piel: rugosa, que es el rasgo distintivo más fácil de detectar. Estas protuberancias se ven claramente en la foto del rodaballo.
- Tamaño y peso: el rodaballo puede alcanzar dimensiones impresionantes: ¡hasta 1 metro y 25 kg! Por desgracia, este tipo de captura es cada vez más escasa debido a la sobrepesca. Los mejores ejemplares capturados hoy en día rondan los 50 cm.
- Superficie inferior: blanca.
El rémol (a menudo llamado "el rémol")
- Forma y color: muy parecido al rodaballo, pero más oscuro. Las manchas son tanto oscuras como claras.
- Textura: Tiene escamas claramente perceptibles al tacto, a diferencia del rodaballo, que parece realmente liso.
- Tamaño y peso: más modestos, suelen alcanzar los 75 cm y pesar unos diez kilos como máximo.

Diferencias, pero también similitudes
- Talla a respetar: el límite fijado por la normativa de 2013 es de 30 cm. Pero, francamente, no es ético capturar un pez de menos de 40 cm. Un rodaballo de este tamaño tiene unos 3 años, y un rémol 5, así que no han tenido mucho tiempo para reproducirse.
- Comportamiento: estos peces son cazadores, capaces de subir a media altura para acechar caballas o jureles. Pesqué un magnífico rémol a 35 metros de profundidad. Siguió el señuelo desde el fondo y lo pescó a unos 15 metros.
- Técnica de pesca: son muy receptivos al cebo vivo, pero a mí me encanta pescarlos con señuelos blandos. Hice un vídeo sobre el tema no hace mucho.
Ahora no se confundirá como yo entre estos dos peces estrechamente emparentados pero diferentes. Lo principal que tienen en común es que ambos son deliciosos para comer y emocionantes para pescar.
En sus cañas, listos... ¡A pescar!