Nombre científico
Sargocentron spiniferum (Forsskål, 1775)
Morfología
El pez ardilla gigante tiene un cuerpo de color rojo brillante, creando un llamativo contraste con los bordes de sus escamas plateadas. En su enorme cuerpo rojo pueden verse múltiples arcos plateados. Su primera aleta dorsal es imponente y de color rojo oscuro. Está separada de la segunda aleta dorsal.

Las demás aletas son de color rojo anaranjado. Su aleta caudal está profundamente marcada. Sus ojos grandes, redondos y negros con el borde rojo acentúan el carácter robusto de este pez. Su espalda es jorobada y su boca tiene labios gruesos.
Lugares de pesca
El pez ardilla gigante se encuentra en una amplia zona de los océanos Índico y Pacífico. Puede encontrarse en el Mar Rojo y hasta Hawai, así como desde Japón hasta el sur de Australia. Prefiere vivir en arrecifes de coral y fondos marinos. Esta especie nocturna permanece inmóvil en sus refugios durante el día. Los jóvenes nadan en aguas costeras poco profundas. Los adultos se capturan en aguas más profundas, hasta 120 m. Producen gruñidos apagados para advertir del peligro. Tras emitir este sonido, se esconden en sus grietas.
Técnicas de pesca del pez ardilla gigante
Su dieta consiste principalmente en pequeños peces, gambas y cangrejos. Se alimenta por la noche. Las picaduras suelen producirse al atardecer.

La pesca con palangre es la forma más eficaz de capturar esta especie cerca de los acantilados rocosos o los arrecifes de coral.
Reproducción
El pez ardilla gigante fecunda externamente, expulsando sus huevos a aguas abiertas. Las larvas son pelágicas y siguen las corrientes oceánicas.
Tamaño y peso
- Talla legal de captura (mínimo legal): ninguna
- Tamaño en la madurez sexual: desconocido
- Altura media: 35 cm
- Altura/peso máximos: 51 cm âeuros2,5 kg (7 años)
- Récord del mundo: 2,55 kg (Ke?hole Point, isla de Hawai, EE.UU., 26/03/1995)
Es bueno saberlo
Recibe distintos nombres según el lugar donde se capture: soldado armado, sable marignan, barraque, comisario, lanza cardenal... Cuidado, la espina del preopérculo es venenosa.