La acupa roja: un tesoro guayanés amenazado

Protección del pito real © Fabien Tynilla

La acoupa roja (Cynoscion acoupa) es un pez emblemático de las aguas guayanesas, apreciado por su carne delicada y su valor comercial, pero sobre todo por su espíritu de lucha. Perteneciente a la familia Sciaenidae, este pez se reconoce por su cuerpo alargado y sus aletas rojas, de las que toma su nombre. Su carne fina, a menudo comparada con la de la lubina o la corvina, lo convierte en un manjar de la cocina local. Sin embargo, el acupus rojo está amenazado por la pesca intensiva e ilegal, que pone en peligro su supervivencia y el equilibrio de los ecosistemas costeros.

Un pez polifacético

La acupa roja es un pez ovíparo que utiliza los estuarios como zonas de reproducción y cría para sus juveniles. Los adultos frecuentan las aguas poco profundas de las costas de Guyana, donde encuentran abundante alimento. Este pez carnívoro se alimenta principalmente de peces pequeños y crustáceos, desempeñando un papel crucial en la cadena alimentaria marina.

La pesca con señuelos, una tradición y un placer locales

La pesca con señuelos es un método tradicional y respetuoso con el medio ambiente para capturar gallineta nórdica. Los pescadores locales utilizan cañas ligeras o medianas, adaptadas a entornos costeros y estuarinos. Evidentemente, se trata de equipos similares a los de la lubina. Los señuelos blandos, que imitan a pequeños peces o gambas, son especialmente eficaces. Los señuelos de superficie también pueden atraer a los acúpridos durante los periodos de caza activa, ofreciendo una experiencia de pesca emocionante e interactiva. No hay nada mejor que un golpe en la superficie.

Pêche de l'acopa rouge aux leurres
Pesca de la caballa roja con señuelos

Su vejiga natatoria, una maldición

El acupus rojo es más conocido por su vejiga natatoria, un órgano interno lleno de gas que le permite regular su flotabilidad como a todos los peces. Por desgracia, esta vejiga es muy apreciada en el mercado asiático, donde se utiliza en la cocina y en la medicina tradicional por sus supuestas virtudes afrodisíacas y medicinales. La creciente demanda de este órgano ha llevado a una explotación intensiva y a menudo ilegal del acupio rojo, amenazando la supervivencia de la especie. Aunque el tamaño medio ronda los 45 â'¬ 50 cm, los ejemplares más grandes pueden superar el metro y pesar más de 15 kg. Mucha pelea para una caña de 15-40 gramos

Una especie en peligro

La sobrepesca y la pesca ilegal son las principales amenazas para la acupa roja. Los pescadores ilegales, a menudo armados, vienen de países vecinos como Brasil y Surinam para capturar las acupas y vender sus vejigas natatorias a un alto precio. Esta práctica no sólo merma las poblaciones de peces, sino que también perjudica a la economía local, privando a los pescadores guyaneses de valiosos recursos.

Iniciativas de conservación

Ante esta alarmante situación, se están poniendo en marcha iniciativas locales e internacionales para proteger la acupa roja. Las autoridades guyanesas están intensificando los controles y las sanciones contra la pesca ilegal. También se están llevando a cabo campañas de sensibilización para animar a los pescadores a adoptar prácticas sostenibles, como respetar las tallas mínimas de captura y las cuotas.

Todos en el mismo barco de ... respeto

Para ayudar a preservar la acupa roja, se invita a los pescadores a adoptar prácticas responsables. Se recomienda "capturar y soltar" los peces no destinados al consumo inmediato. También es crucial respetar la normativa local y denunciar cualquier actividad pesquera ilegal.

Un trésor naturel de Guyane
Un tesoro natural en la Guayana Francesa



La acupa roja es uno de los tesoros naturales de la Guayana Francesa, pero su futuro es incierto. Es una verdadera lástima, porque se trata de un pez que puede regalarle grandes momentos de pesca durante sus vacaciones de pesca en la Guayana Francesa.

La sensibilización y la acción colectiva son esenciales para proteger esta especie y preservar la biodiversidad marina. Adoptando prácticas pesqueras sostenibles y apoyando las iniciativas de conservación, todos podemos contribuir a salvar la acupa roja y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas costeros de Guayana.

Juntos, protejamos este patrimonio natural para las generaciones futuras.

Más artículos sobre el tema