Nombre científico
Variola louti (Forsskål, 1775)
Morfología
También conocido como mero de media luna amarilla, el mero de media luna amarilla es fácil de identificar por su nombre. Su aleta caudal tiene forma de media luna con un borde amarillo brillante. Su cuerpo es rojo con numerosas manchas amarillas.

Al igual que la cola, las demás aletas están marcadas con un borde amarillo hacia la cola del pez. Bajo la aleta dorsal hay tres manchas de color naranja pálido. Los juveniles tienen un pelaje más claro y una ancha banda marrón desde el ojo hasta la cola.
Caladeros de media luna de cola amarilla
Se encuentra principalmente en Sudáfrica y hasta el Mar Rojo, pasando por Madagascar. Pero también se encuentra más al este, en todo el Pacífico, en Japón, Australia y Polinesia... Esta magnífica especie puede verse tanto en lagunas como fuera de los arrecifes de coral más alejados de la costa.
Técnicas de pesca
Este pequeño mero se pesca principalmente en el fondo utilizando slow-jigs y palangres. Se utilizan trozos de bonito en secciones que se presentan a ras del fondo.

Se necesita un líder de al menos 4 metros en fluorocarbono de 0,60 mm para evitar que este mero se refugie en su guarida y corte la línea bajo la tensión del sedal.
Reproducción
Este mero se fecunda externamente y sus huevos y larvas son planctónicos. Es hermafrodita, la hembra se convierte en macho a medida que envejece.
Tamaño y peso
- Talla legal de captura (mínimo legal): ninguna
- Talla en la madurez sexual: 47 cm
- Altura media: 50 cm
- Altura/peso máximos: 80 cm
- Récord del mundo: 6,82 kg - 71 cm (Nishijima, Japón, 23/08/2016)
Es bueno saberlo
Es importante tener en cuenta que comer la carne de estos peces puede provocar una intoxicación alimentaria, conocida como ciguatera, o más localmente en el Pacífico como "rasca".