Besugo rosado, un pez común de aguas profundas

© Laurent Duclos

La dorada rosa, también conocida como pez espátula rosa, es un pez común de aguas profundas. Una especie fácilmente identificable por sus características, y buscada por los aficionados a la pesca de altura.

Presentación de la dorada rosada

El besugo rosado, cuyo nombre científico es Pagellus bogaraveo, también se conoce como pez espátula rosado. Perteneciente a la familia Sparidae, el besugo rosado es un pez de aguas profundas bastante común. Esta especie es fácilmente identificable por su color rosado, sus grandes ojos amarillo anaranjados que le dan el apodo de "ojos bonitos" u "ojos grandes", y su mancha negra detrás de la branquia. El besugo rosado puede llegar a medir 60 centímetros, pesar más de 3 kilos y vivir cerca de 30 años.

De gros yeux et une tâche noire
Ojos grandes y una mancha negra

Comportamiento y hábitat

El besugo es un pez gregario, lo que significa que vive en bancos de varios individuos. Esta especie se encuentra a más de 100 metros de profundidad y puede evolucionar hasta casi 600 metros. Frecuenta tanto las mesetas rocosas como los fondos arenosos y fangosos o coralígenos.

El besugo es un pez oportunista que se alimenta principalmente de gusanos, peces pequeños, diversos crustáceos y cefalópodos.

Pesca de besugo en alta mar

Pêche de la dorade rose aux appâts
Pesca del besugo con cebo

Para pescar besugos hay que hacerlo a más de 100 metros de profundidad La pesca con cebo (trozos de calamar o pescado azul, lombrices grandes) con un aparejo bastante pesado permite disfrutar de buenas sesiones una vez que se ha encontrado un banco de besugos. El uso de un carrete eléctrico facilita la tarea y permite buscar a mayor profundidad a los peces más hermosos. Se trata de una pesca que debe realizarse con mar en calma, preferiblemente con muy poca deriva.

El límite de tamaño del besugo es de 33 centímetros en el Mediterráneo y de 40 centímetros en el Atlántico, el Mar del Norte y el Canal de la Mancha. También es obligatorio marcar al pez cortándole la parte inferior de la aleta caudal.

Más artículos sobre el tema