Internet y los concursos de pesca
Internet, y YouTube en particular, es una buena fuente de información para ver cómo nada un señuelo. Hay vídeos demostrativos de un buen número de señuelos, con vistas submarinas.
Otra opción es participar en eventos donde se presenten los señuelos, pero no siempre es fácil llegar.
Si estas dos opciones no te dan una imagen clara del señuelo que te interesa, aún te queda la opción de observarlo para adivinar su nado.
Observación
La tercera solución es imaginar la natación del señuelo y confiar en tus instintos. Con la experiencia, la observación y la deducción, sólo utilizando la visual, serás capaz de imaginar la acción de nado de un swimbait duro sin cometer demasiados errores.
Su forma da información sobre su acción de nado horizontal, pero lo que se esconde en su interior, como su distribución de densidad, da información sobre su profundidad de nado. Para este punto, hay que fiarse de la información dada por el fabricante, como flotante, hundimiento lento o hundimiento rápido.
Volviendo a su forma, hay varios puntos en los que fijarse:
- El número de secciones
El número de secciones influirá en el aumento o la reducción de la velocidad de movimiento del señuelo, así como en la amplitud con la que se desplaza de su eje de recuperación.
Un señuelo en dos secciones tardará algún tiempo en ejecutar un movimiento completo, mientras que un señuelo en varias secciones ejecutará su movimiento más rápidamente.

Esta información inicial puede utilizarse para identificar qué señuelos deben recuperarse lentamente y cuáles deben traerse rápidamente.
- Amplitud de movimiento entre secciones
Además del número de secciones, la libertad de movimiento entre ellas dará al señuelo su acción natatoria. Cuanto mayor sea la amplitud, más ondulará el señuelo y más se desviará. En cambio, cuanto menor sea la amplitud, menos ondulará el señuelo.

Incluso hay señuelos que combinan los dos, con una amplitud de movimiento que aumenta cuanto más se acerca a la cola. En este caso, el señuelo mantendrá su posición en la parte delantera y ondulará en la trasera.

- La longitud de las secciones
La longitud de las secciones suele estar relacionada con su número. Cuanto más largas sean las secciones del señuelo, más presión ejercerá el agua sobre ellas. El señuelo tendrá que alejarse más del eje de recuperación para evitar esta contrapresión y cambiar de dirección.
Ésta es la principal diferencia entre los glide baits y los swimbaits. Los glide baits nadan en forma de S ancha, mientras que los swimbaits tienden a nadar en forma de bandera.

- La cola
La última sección del señuelo, a menudo una cola, dará información sobre la fluidez del nado. Una cola dura ejecutará su movimiento con rapidez, mientras que una cola flexible dará más fluidez al movimiento.

- Rodando
La acción de balanceo de un swimbait duro dependerá sobre todo de su anchura. Un señuelo fino tenderá a volcar en cada cambio de dirección, mientras que un señuelo grueso con un buen soporte se mantendrá estable y recto.
- El tema
Algunos señuelos incluyen secciones blandas, a menudo al final. Esta sección actúa como una cola flexible, dando más flexibilidad al extremo del señuelo.
- El babero
En un swimbait duro, un babero obligará al señuelo a seguir su eje de recogida y ralentizará su natación en cuanto dejes de enrollarlo. Generalmente tiene poco efecto sobre el resto de la acción natatoria del señuelo, pero aumenta su capacidad de clavada.

Por último, aquí tienes una tabla que resume el comportamiento natatorio de un swimbait duro, en función de su diseño. Las posibilidades son tan numerosas que es imposible describir todos los casos. Lo importante es comprender el principio para poder aplicarlo a cualquier señuelo.

Hay otros parámetros que pueden cambiar la acción natatoria de un señuelo, pero para decirlo de forma sencilla, cuanto más seccionado esté el señuelo, más probable es que nade apretado y cerca de su eje de recuperación.
No existe el swimbait perfecto y todos los señuelos son interesantes. A la hora de confeccionar una caja para pescar con swimbaits duros, es mejor tener una variedad de señuelos con distinto número de secciones, que todos ellos con el mismo número de secciones. Dependiendo de las condiciones meteorológicas y de la claridad del agua, funcionará mejor tal o cual modelo.
Diseñar un swimbait duro no es tan sencillo, como tampoco lo es elegirlo. Una vez que sepas interpretar todos los parámetros que determinan su acción natatoria, podrás imaginarte cómo será bajo el agua. Así evitarás comprar señuelos que se pasan la vida en el fondo de una caja.