Técnica de tiro
Ya estás equipado, ahora es el momento de saltar al agua. Lo ideal es que estés en el agua para hacer las fotos. Acabas de pescar un buen pez con tu compañero y quieres hacer una foto mitad aire mitad agua. Respira hondo y prepárate paso a paso hasta pulsar el obturador.
Intentaré enumerar de la forma más exhaustiva posible los reflejos (no es un juego de palabras) que hay que tener antes de hacer una foto mitad aire mitad agua... Hay una serie de parámetros a tener en cuenta...
El fondo, la composición de la imagen
- Es mucho mejor que haya al menos dos personas: una sujetando la caña y/o presentando al pez, y la otra detrás del objetivo.
- el pez debe estar sano y bien pinchado. Aparte de que un pez herido es feo y no tiene clase para fotografiarlo, en medio aire medio agua es imposible tomarlo correctamente. Un pez que está cansado se tumbará boca arriba y no tendrá una buena postura. Debes soltarlo rápidamente e intentarlo de nuevo si el pez muestra signos de fatiga.
- La red de desembarque es casi indispensable. Te permite mantener al pez en el agua mientras preparas la cámara (metiéndola en la carcasa), compruebas y te preparas para entrar en el agua (zapatos, calcetines, pantalones...)
- Hay que vigilar el fondo. Es fácil olvidar la bolsa en la caja, una prenda de ropa... lo que estropea la imagen.
- El agua debe ser muy clara. De lo contrario, el enfoque es difícil (partículas en el agua) y la foto es demasiado difícil de exponer correctamente (falta de luz).
- Lo ideal es que el sol esté en el cenit. Si está delante de ti, dispara a contraluz. Verás el reflejo del interior de la cúpula en el cristal de la misma. Las rayas, aunque sean invisibles, destacarán y se verán. Estéticamente, tampoco es gran cosa, a menos que sea un efecto deliberado. Si el sol está detrás de ti, tu sombra estará sobre lo que quieras fotografiar. Es feo y difícil de retocar...

Lo que hay que saber sobre el formulario
- Preajusta la cámara antes de colocarla en la cúpula, de modo que sólo sea necesario realizar ajustes finos. Para ahorrar tiempo, evita tener en la cámara accesorios como el flash, la placa del trípode o la diadema...
- El agua no debe estar demasiado fría. O utilizar una bolsa antivaho...
- Para evitar que caigan gotas de agua sobre la cúpula, sumérgela con regularidad entre toma y toma para crear una fina película de agua sobre la cúpula. Antes de meterla entera en el agua, no es muy glamuroso, pero yo escupo sobre la cúpula y esparzo la saliva sobre ella... Funciona bastante bien siempre que no hayas comido patatas fritas o una salchicha 2 minutos antes. Otros recomiendan el spray para cascos de moto o una patata troceada frotada sobre ella... Pero nunca lo he probado (no llevo patatas encima cuando voy a pescar...). Las gotas de agua, además del aspecto estético, perturban el enfoque del objetivo.
- Guarde la carcasa cerrada con bolsas a prueba de humedad para evitar que se empañe y se llene de polvo.
- Rápidamente meto la cámara en el agua y compruebo que no salen burbujas que puedan indicar un problema con la junta.
- Siempre miro rápidamente para ver si las fotos se ven bien. No hay nada peor que llegar a casa y descubrir que ninguna de las fotos es buena.

No dude en hacer preguntas y darnos su opinión. Sólo soy un "fotógrafo" autodidacta, pero si puedo ayudarle, será un placer.