¿Cómo funciona el ikejime y qué herramientas se necesitan para practicarlo?

Herramientas necesarias para practicar el ikejime

Ya hemos visto en qué consiste el ikejime y las ventajas de utilizar este método para conservar el pescado. Ahora es el momento de ponerlo en práctica y ver las herramientas que necesitarás para hacerlo.

Las herramientas necesarias para practicar ikejime

Ikejime no requiere mucho equipamiento.

El tegaki es la herramienta utilizada para neutralizar el cerebro del pez. Tradicionalmente, consta de un mango de madera y una punta curva. Existen otros modelos más básicos, pero son igual de eficaces.

La segunda herramienta esencial es la aguja, que se utilizará para destruir la médula espinal. En otras palabras, la utilizarás para penetrar en la médula a través del agujero creado por el tegaki.

Le tegaki et les aiguilles de diamètre différents proposés par Hookook. ©Aventure Pêche Bretagne
Anzuelo tegaki y agujas de diferentes diámetros ©Aventure Pêche Bretagne

En Francia, la marca Hookook está especializada en la distribución de productos ikejime. Algunas de las ilustraciones de este artículo están tomadas del sitio web www.hookook.com.

Ikejime en 3 pasos

Recuerde que los beneficios del ikejime sólo se aplican si el pescado se mata sin estrés y sin morir. Por eso, si desea conservar un pez, hágalo inmediatamente después de que haya salido del agua.

El primer paso es matar al pez neutralizándolo con el tegaki. Para ello hay que apuntar al cerebro del pez, que está en la parte superior del cráneo, ligeramente detrás de los dos ojos.

Cette première étape consiste à neutraliser le cerveau à l'aide du tegaki.
Esta primera etapa consiste en neutralizar el cerebro utilizando tegaki.

La segunda fase consiste en destruir la médula espinal del pez. Esto impide que el sistema nervioso transmita información a los músculos cuando el pez muere. Esta acción impedirá la propagación del ácido láctico y el amoníaco, haciendo que el pescado sepa mejor después.

Para ello, inserte una aguja como la que se muestra a continuación a través del orificio creado por el tegaki e intente encontrar la médula espinal. Para ello, apunta a la línea lateral del pez.

Le poisson aura une réaction nerveuse lorsque vous toucherez la moelle épinière.
El pez tendrá una reacción nerviosa cuando toques la médula espinal.

Una vez que haya encontrado la médula espinal, verá una reacción física en el pez. Los nervios reaccionarán, haciendo que el pez salte un poco. Recuerde que tiene muerte cerebral y no sufre en absoluto. Proceda así hasta el final del pez, moviéndose de un lado a otro.

el último paso es eliminar la sangre del pescado, que puede hacer que la carne se deteriore y desprenda mal olor, sobre todo si se quiere dejar madurar durante varios días.

Un pez tiene 4 branquias, cuya función es oxigenar la sangre. Utiliza un cuchillo o unas tijeras para cortar la tercera branquia en dirección a la boca. Esto cortará el vaso principal. En algunos peces grandes, es posible cortar la cola a la altura de la columna vertebral. A continuación, deja que el pez se desangre en el agua entre 5 y 10 minutos, dependiendo de su tamaño. A continuación, guárdalo en un lugar fresco para que se mantenga fresco.

Le tuto, livré avec les outils Hookook, permet de mieux comprendre la façon de procéder.
El tutorial, suministrado con las herramientas Hookook, permite comprender mejor cómo proceder.

Recordemos que esta práctica consiste en coger un pez y añadirle valor mediante una técnica de sacrificio rápida e indolora. En un momento en que la práctica de no matar está ganando terreno gracias a la concienciación colectiva de los pescadores, y no podemos sino felicitarnos por ello, no está prohibido capturar un pez para cocinarlo y compartirlo con la familia y los amigos. La clave está en capturar el pescado de forma sensata, adaptada a la temporada, respetando las tallas legales de captura, aunque, para algunas especies, éstas estén muy lejos de la talla a la que alcanzan la madurez sexual. Pero ése es otro tema.

Más artículos sobre el tema