Una gama desarrollada con un pescador profesional
En Venecia se presentaron los tres nuevos modelos de la gama Big Game: 760, 600 y 450. Aunque esta gama ya existía en el catálogo de Lomac, las embarcaciones no habían sido bien recibidas por los pescadores, ya que no estaban suficientemente equipadas para este deporte.
Por ello, el fabricante ha trabajado en colaboración con el pescador profesional Diego Bedetti para rediseñar completamente sus tres primeros modelos. Todas ellas están diseñadas para practicar los tres tipos principales de pesca, al curricán, a la deriva y al lanzado.

El Big Game 760 para 3 prácticas de pesca diferentes
El Big Game 760 es el modelo más grande de la gama, con una eslora total de 7,68 m y una manga de 3,04 m. Cada zona de la bañera ha sido diseñada para una técnica de pesca diferente. La bañera delantera es especialmente adecuada para el spinning, la trasera para las técnicas de drafting o bolentino, y la zona central para el curricán. Cada zona está equipada con portacañas y pasamanos de acero, cajas de pescado y taquillas.
Aunque el casco del Big Game 760 sigue siendo el mismo, el suelo se ha rediseñado y se ha fabricado de una sola pieza de fundición para hacerlo más ligero que los modelos anteriores. Debajo hay un depósito de combustible de 340L y un depósito de agua dulce de 30L para el fregadero y la ducha de cubierta.

Electrónica y domótica
En la parte trasera, el asiento corrido, con capacidad para 3 personas, se abate para liberar espacio y está equipado con 6 portacañas. La cabina central está protegida por un parabrisas de plexiglás que puede bajarse o subirse por completo. En la parte delantera, la consola alberga un asiento para el pasajero. La bañera está protegida por un T-Top de acero con portacañas y soportes para las antenas de radar, VHF y GPS. Un sistema de audio también completa el equipamiento electrónico.

El salpicadero está equipado con dos GPSMAP 8416xsv de Garmin con pantallas panorámicas multitáctiles de alta calidad de 16" que permiten controlar la embarcación y los equipos a bordo, así como un módulo de ecosonda integrado.
Una interfaz domótica personalizable permite controlar los principales dispositivos a bordo: temperatura del pozo, tensión de alimentación, luces de navegación, iluminación, bomba de achique, alarmas de tensión de la batería, niveles de agua y combustible, ventilación del compartimento técnico.

Una gran piscina autónoma
El asiento del piloto se complementa en la parte trasera con un vivero de 60 litros, que puede llenarse de agua de mar tanto manualmente como a través del sistema domótico. De este modo, el agua puede ajustarse a la temperatura deseada. En caso de sobrecalentamiento, la bomba se activará automáticamente para renovar el agua y mantener la temperatura deseada, a la vez que se oxigena el depósito. En la parte delantera de la unidad, bajo el asiento, un compartimento puede albergar también un inodoro químico.
Los dos bonitos faldones traseros facilitan el acceso al motor y al mar, sobre todo gracias a una escalera plegable, alojada bajo el faldón.

Motorización
El Big Game 360 está propulsado por un fueraborda Mercury Pro XS 300 V8, pero existe la opción de dos motores o un motor eléctrico auxiliar en la proa. El sistema Activ Trim de Mercury regula automáticamente el trimado.

Los otros dos modelos de la gama ofrecen una disposición más sencilla y un gran solárium en la proa, y cuentan con motores de 40 CV cada uno.


Como el astillero ha querido mantener en secreto sus nuevos modelos durante el mayor tiempo posible, tendremos que esperar un poco más para conocer los precios.