Fácil de utilizar, la técnica de pesca vertical permite a los pescadores noveles con poca experiencia orientarse con bastante facilidad y divertirse rápidamente. También es muy utilizada por pescadores experimentados, ya que responde a las necesidades de determinados sectores específicos.
Utilizo esta técnica en lugares específicos como pecios o mesetas rocosas en busca de grandes abadejos, pero también en verano en busca de caballas y otros sargos.
Limitaciones pesqueras
Esta técnica difiere de otros métodos en que no es necesario lanzar. Se pesca directamente debajo de la embarcación o ligeramente alejado de ella.
Por esta razón, no tiene sentido tener una caña larga que, no lo olvidemos, es útil para aumentar al máximo las distancias de lanzamiento, así como la palanca para los golpes a larga distancia. En nuestro caso, se recomienda una caña corta.

La potencia de su caña debe adaptarse a los señuelos que utilice. Tenga en cuenta que la potencia indicada en la caña sólo sirve para lanzar. Por ejemplo, una caña con una potencia de 15-50 gramos aceptará señuelos de más de 50 gramos sin pestañear porque no tiene acción de lanzado.
Con los años y las pruebas, he descubierto que es posible duplicar la potencia de lanzado anunciada. Así, la misma caña 15-50 admite señuelos de unos cien gramos en vertical.
Elección del bastón
Como con cualquier técnica, la mejor manera de elegir la caña es elaborar un pliego de condiciones:
- ¿Qué longitud?
- ¿Cuánta potencia?
- ¿Qué acción?
Tu barra vertical debe ser bastante corta. Es decir, entre 1,60 m y 1,90 m de longitud. La otra gran ventaja de una caña de esta longitud es su facilidad de manejo.
En cuanto a la potencia, debe adaptarse a los señuelos utilizados. Para pequeños jigs de entre 20 y 50 gramos, una caña de 15-40 g o 20-50 g será adecuada. Si desea pescar a mayor profundidad, como me gusta hacer a mí cuando voy tras los grandes abadejos de las islas bretonas, opte por una caña con una potencia de 30-90 gramos o más que admita señuelos de más de 150 gramos.
La acción para la pesca vertical debe ser Moderada o Lenta, especialmente si pesca principalmente con jigs deslizantes. Una acción ligeramente más rápida si pesca principalmente con señuelos blandos o jigs tradicionales.

¿Casting o spinning?
Es una pregunta recurrente. Ambas tienen sus ventajas, aunque personalmente sólo uso cañas de casting por la ausencia de lance en este tipo de pesca, que, para mi gusto, me proporciona un mejor control de la línea. Profundizaré más en este punto en un segundo apartado, donde veré la elección del carrete para la pesca vertical.
Mi selección personal
Cuando voy a una sesión dedicada a la pesca vertical, me llevo dos cañas. Estas cañas cubren todos los señuelos que utilizo. Son dos cañas distribuidas por Rodhouse y montadas por mí mismo.
La primera de ellas es la NFC (North Fork Composite) SJ 606 SM, una caña de 1,82 m con una potencia real declarada de 15-50 que permite utilizar señuelos de 50 a 150 gramos en vertical. Esta alta tolerancia se debe al tipo de carbono utilizado (Slow Module), menos comprimido y que ofrece una acción más redonda.

La segunda caña que utilizo cuando los señuelos pesan más de 150 gramos es la "Mama Buster", un blank desarrollado por Rodhouse, que sirve tanto para spinning como para casting. Tiene una gran reserva de potencia y me permite atar peces grandes rápidamente, así como utilizar jigs de más de 250 gramos.
